tensión diplomática

Venezuela expresa ante la ONU su temor a un ataque de Colombia y EEUU contra su territorio

Washington niega que esté preparando una acción militar en la zona

BOGOTÁ/CARACAS/WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, ha informado al secretario general de este organismo, Ban Ki Moon, acerca del temor de su país de que Colombia y Estados Unidos inicien "una guerra" contra ellos.

Valero se ha reunido por espacio de 30 minutos con Ban, al que ha entregado una carta en la que expresaba los temores de su país de ser víctima de una hipotética agresión extranjera. "El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela considera que en este momento hay una probabilidad, como nunca existió en los últimos cien años, de que ocurra una agresión militar extranjera", se puede leer en la misiva. "El Gobierno de Colombia, aliado con Estados Unidos, trata de iniciar una guerra contra Venezuela ", ha afirmado tras el encuentro mantenido con el secretario de la ONU.

El diplomático colombiano, además, se ha unido al coro de críticas de miembros del Gobierno venezolano contra el presidente saliente de Colombia, Alvaro Uribe, al que ha acusado de haber "enloquecido" por acusar a Venezuela de acoger a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en su territorio.

Refuerzo de la frontera

Valero, sin embargo, ha afirmado que no le pidió al secretario general de Naciones Unidas ningún tipo de mediación en el conflicto que mantiene su país con Colombia, ni que este organismo constituya ninguna comisión internacional para investigar si efectivametne existen guerrilleros de las FARC en territorio venezolano con el consentimiento de Caracas. "Está demostrado que no pocas veces se ha utilizado la mentira para invadir un país. Así ocurrió en Irak, cuando se inventó la manida posibilidad de que existieran armas de destrucción masiva", ha asegurado para justificar la falta de peticiones de acción concretas al secretario general de la ONU.

En la misma línea del discurso de su Gobierno mantenido durante los últimos días, Valero ha acusado además a Uribe de tratar de malograr las relaciones entre los dos países antes de la toma de posesión de su sucesor, Juan Manuel Santos. Y ha culpado a "la élite criminal que gobierna Colombia" de pretender trasladar los conflictos armados de este país a Venezuela.

A propósito de esta posible acción militar, Venezuela ha reforzado hoy la vigilancia de su frontera con Colombia con un millar de soldados tras la orden del presidente, Hugo Chávez, de permanecer en "alerta máxima" una vez que el jueves rompiera las relaciones con el país vecino. "Pero no hay operaciones extraordinarias; nos mantenemos en estado de alerta", ha indicado el general Franklin Márquez, jefe del Comando Regional 1 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

EEUU niega un posible ataque

Mientras, el Gobierno de EEUU afirma que no tiene intención alguna de tomar una acción militar contra Venezuela, por lo que si ese país se encuentra en estado de alerta no será por culpa de Washington. "No deberían estar en ningún estado de alerta por alguna preocupación sobre Estados Unidos. No tenemos intención de tomar una acción militar contra Venezuela ", ha asegurado el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.

Crowley reiteró que la semana pasada Colombia presentó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un "caso persuasivo" sobre la presunta presencia de la guerrilla de las FARC en Venezuela y que esas acusaciones son "serias" y merecen una investigación plena. "Apoyamos un proceso internacional transparente para investigar estas acusaciones y llegar al fondo" del asunto, dijo Crowley.