BP cosecha pérdidas históricas por los costes del vertido
La petrolera anuncia más de 15.000 millones de euros de 'números rojos', los peores resultados de la historia empresarial británica
LONDRES Actualizado: GuardarLa petrolera británica BP ha anunciado unas pérdidas financieras de 15.363 millones de euros en el segundo trimestre de este año. Se trata de los peores resultados financieros de la historia empresarial del Reino Unido, que la petrolera atribuyó en buena parte a los 24.770 millones de euros en costes para afrontar la limpieza del vertido en el Golfo de México.
BP también ha informado de que venderá activos por valor de 23.080 millones de euros en los próximos 18 meses para hacer frente a estas multimillonarias pérdidas. La petrolera, que ha confirmado asimismo el relevo del controvertido Tony Hayward como consejero delegado (será sustituido por el estadounidense Bob Dudley), tuvo unas ganancias de 2.416 millones de euros en el mismo periodo de 2009.
Las cifras para el primer semestre el año reflejan unas pérdidas acumuladas de 8.751 millones de euros, en comparación con las ganancias de 4.252 millones de euros al cambio actual entre enero y junio de 2009. La deuda bruta alcanzó los 23.528 millones de euros, frente a los 27.875 millones de euros del segundo trimestre de 2009.
La deuda neta al final del trimestre entre abril y junio se situó en 17.847 millones de euros, frente a los 20.842 millones de euros de hace un año, mientras que el ratio de la deuda neta con respecto a la deuda neta más el capital fue del 21%, frente al 22% del año pasado. El objetivo del grupo es reducir esta deuda neta entre 7.692 y 11.538 millones de euros hasta finales del año 2011. La deuda financiera se situó en 23.533 millones de euros), de los cuales 6.383 millones de euros se ha de pagar en los próximos 12 meses.
La pérdida atribuible a los accionistas de BP fue cifrada en 13.197 millones de euros, lo que supondrá una pérdida de 70,24 céntimos de euro por cada título de la petrolera. De no haber sufrido el accidente del Deepwater Horizon, BP hubiera tenido entre abril y junio unos beneficios antes de impuestos de 4.755 millones de euros.
El vertido le pasa factura
BP ha informado de que los costes relacionados con el taponamiento del pozo causante del vertido, tras la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon el pasado mes de abril, la captura del crudo, y la limpieza y protección de las costas afectadas han sido considerados como gastos no operativos.
Sobre las consecuencias del vertido, BP ha informado de que hasta la fecha se han presentado 127.400 reclamaciones en demanda de compensaciones económicas y que se ha hecho frente por el momento al pago de 186 millones de euros. La petrolera ha recordado que se renunció a pagar un dividendo a los accionistas en el primer trimestre del año y que tampoco se pagará ese dividendo en el segundo y tercer trimestre de 2010.
El consejo de administración considerará sobre futuros pagos de dividendos por acciones ordinarias en el año 2011 en el próximo mes de febrero, cuando se den a conocer los datos financieros correspondientes al periodo entre octubre y diciembre de este año. "Esperamos haber pagado la mayoría sustancial de los costes derivados de la respuesta directa al vertido para finales de año. Probablemente, habrá que hacer frente a otros costes en los próximos años, incluidas algunas multas y penalizaciones, arreglos a largo plazo, compensaciones y gastos judiciales", ha manifestado Hayward.
Pese a la catástrofe del golfo de México, el consejero delegado saliente ha subrayado que "con el taponamiento del pozo" han "alcanzado un punto de retorno" y ha asegurado que el negocio de BP es "sólido", lo que significa que la compañía "afronta con robustez sus responsabilidades para tratar la tragedia del vertido de crudo".