![](/RC/201007/23/Media/aita--300x180.jpg?uuid=070799ee-966f-11df-a16c-405aaec221a0)
Cuatro películas españolas pelearán por la Concha de Oro
El festival, que comenzará el 17 de septiembre, da cabida a las nuevas propuestas de directores casi desconocidos para el gran público
MADRID Actualizado: GuardarCuatro películas españolas competirán por la Concha de Oro dentro de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián: Aita, de José María de Orbe; Elisa K., de Judith Colell y Jordi Cadena; El gran Vázquez, de Óscar Aibar y Pa negre, de Agustí Villaronga. De esta manera, el festival, que comenzará el 17 de septiembre, da cabida a las nuevas propuestas de directores casi desconocidos para el gran público, aunque tres de ellos ya han pasado por San Sebastián en ediciones anteriores.
Los dos únicos debutantes son el vasco José María de Orbe y el catalán Óscar Aibar. Este último presenta en la 58º edición de la muestra El gran Vázquez, una biografía sobre el dibujante Vázquez que protagonizan Santiago Segura (que repite con Aibar después de La máquina de bailar) y Álex Angulo. La película se centra en la Barcelona de los años 60, cuando el creador de las hermanas Gilda, Anacleto o la familia Cebolelta triunfa en la editorial Bruguera. Lleva, además, una vida despreocupada. No paga nada, se burla de los acreedores y de sus jefes. Hasta que se topa con un gris contable que le pondrá las cosas difíciles.
Orbe, por su parte, llega a Donosti con Aita, su segunda película tras la abstracta La línea recta, centrada entre personajes: una casa deshabitada, el guarda que la cuida y el cura de los pueblos. El director vasco también optará al premio Kutxa-Nuevos Directores con Aita’, producida por Luis Miñarro, que acaba de obtener el Grand Prix Globo de Cristal de Karlovy Vary con La Mosquitera de Agustí Vila y que también produjo Lung Boonmee Raluek Chat (Tio Boome revive sus vidas pasadas), de Apichatpong Weerasethakul ganadora de la Palma de Oro en Cannes.
Por otra parte, los catalanes Judith Colell y Jordi Cadena mostrarán su primera obra conjunta, Elisa K, basada en Elisa Kiseljak de Lolita Bosch. Ambos realizadores ya han participado en San Sebastián. Colell presentó 53 Días de Invierno en la edición 2006 de Zabaltegi-Nuevos Directores en 2006; Cadena, uno de los directores más representativos de la Transición, compitió en sección oficial hace 19 años con Los Papeles de Aspern. Con Elisa K muestran los fantasmas que atormentan a una veinteañera sobre un hecho que pasó catorce años antes con un amigo de sus padres.
Viejos conocidos del certamen
Agustí Villaronga es casi un clásico en San Sebastián. Acude por tercera vez después de haber enseñado Aro Tolbukhin (Sección Oficial, 2002) y Tras el Cristal (Zabaltegi-Nuevos Directores, 1986). Villaronga es uno de los habituales de los principales festivales internacionales y ha participado también en la Berlinale (El mar) y en Cannes (El niño de la luna). ‘Pa Negre’ (Pan negro) está basada en la novela homónima del escritor catalán Emili Teixidor y en su amplio reparto cuenta con actores de la talla de Laia Marull (Concha de Plata a la Mejor Actriz en 2003 por Te doy mis ojos), Eduard Fernández y Sergi López. El filme se centra en los años de posguerra de Cataluña, cuando Andreu, un niño de once años, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades quieren cargar el muerto a su padre pero él, para ayudarle, intenta averiguar quién los mató. En ese recorrido, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral frente a un mundo de adultos alimentado por las mentiras.