Blanco dice que será «muy rápido» formar a los controladores militares
La secretaria de Estado de Transportes asegura que ya se ha puesto en marcha el proceso de formación, a fin de que pueda iniciarse antes de que finalice el mes
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Fomento, José Blanco, ha asegurado que será "muy rápido" preparar a los controladores aéreos militares para que trabajen en torres de control civiles en "situaciones excepcionales" y "un poco más lento" habilitarlos para los centros de control. Antes de entrar en el pleno del Congreso para debatir las propuestas de resolución del debate sobre el estado de la nación, Blanco ha afirmado que los controladores militares están preparados para ejercer las funciones de los civiles.
Puntualizó que "fue un portavoz de una asociación" el que ha puesto en duda que puedan ejercer esta función y explicó que el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento y el de Defensa es el de "habilitar" a este colectivo militar para "darles formación rápida" y que puedan suplir a los controladores aéreos civiles. "No he dicho que fueran mañana a las torres ni a los centros de control", aseveró, tras señalar que habilitar a los militares para las torres de control es "muy rápido" y habilitarlos para los centros de control es "un poco más lento".
Según la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, ha asegurado que ya se ha puesto en marcha el proceso de formación, a fin de que pueda inicirse antes de que finalice el mes. El plan iniciado por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que debe ser aprobado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), permitirá "cumplir todos los requisitos de seguridad para que pueda prestarse el servicio de acuerdo a la normativa vigente y de la forma más clara posible".
Asimismo, recalcó que el tiempo necesario para la formación dependerá del puesto de trabajo, ya que "la de un controlador de torre es diferente a la de un puesto de control, aunque la licencia sea la misma". Gutiérrez aseguró que en caso de recurrir a los controladores militares "no se tendría menos seguridad en ningún momento", y recalcó que en estos momentos existen aeropuertos abiertos al tráfico civil que son operados por controladores militares.
Investigación de la Fiscalía
El ministro de Fomento ha recordado que la Seguridad Social ya está investigando las bajas de los controladores y ha dicho que las razones que están alegando para cogerse las mismas (estrés y ansiedad) no son compatibles con este trabajo. Así, ha subrayado que para ser controlador aéreo se exige, además de un elevado nivel de inglés, unas condiciones psicofísicas "incompatibles con el estrés y la ansiedad". "Si eso es lo que alegan, probablemente haya que hacer nuevas pruebas, porque puede que no sean personas capacitadas para desempeñar ese trabajo", ha indicado.
Blanco también ha avanzado que llevará ante la Fiscalía esta semana toda la información necesaria porque entiende que la actuación de los controladores obedece a "consignas y a una estrategia premeditada". "Minutos antes de incorporarse al trabajo es cuando los controladores trasladan a Aena las bajas para que no tenga capacidad de maniobra. Lo hacen cuando más daño están causando al país, al turismo, a las compañías aéreas y no hay ninguna razón para ello", ha apuntado.
En este sentido, el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, ha subrayado que se debe "garantizar que los ciudadanos no se vean afectados en sus desplazamientos por los intereses de una minoría". Además, ha recordado que la Fiscalía ha actuado anteriormente en otros asuntos que afectaban al funcionamiento de los servicios públicos, como en el caso de la invasión de las pistas del aeropuerto de Barcelona, con la apertura de un procedimiento que se cerró con condenas o en la huelga de camioneros.
El ministro de Fomento ha recordado que en la ley está previsto que quien no cumpla con ella pueda ser despedido y ha insistido en que los controladores aéreos están muy bien pagados, pues muchos de ellos cobran 2,5 veces más que el médico que le da las bajas o que él mismo como ministro. Además, ha recalcado que los controladores no están trabajando más que el año pasado. Así, ha precisado que el número de horas que van a trabajar este año, por ejemplo, en el centro de control de Barcelona, es un 15% inferior al de 2009, con la diferencia de que el año pasado cobraban las horas extraordinarias al triple de las horas ordinarias. "Con más dinero parece que había menos dolores y menos estrés", ha remachado.
Vuelos retrasados
La investigación y las palabras de Blanco no han impedido que una cuarta parte de los controladores aéreos programados para este martes en el Centro de Control de Tráfico Aéreo de Gavá (Barcelona) hayan vuelto a faltar al trabajo por encontrarse de baja laboral, lo que ha provocado los primeros retrasos. Así, el aeropuerto de Barcelona-El Prat registra retrasos de entre 30 minutos y dos horas en cuatro vuelos por la ausencia de controladores. Según Aena, estaba previsto que esta mañana trabajaran 53 personas, pero tras el cambio de turno han faltado un total de trece, con los que el número de controladores que prestan servicio asciende a 40.
Los controladores aéreos llevan varios días registrando numerosas bajas en varios aeropuertos españoles, y ante esta situación Aena ha pedido una investigación para determinar el origen y si se trata de una huelga encubierta. Fuentes sindicales aseguran que las bajas están justificadas médicamente y los retrasos son fruto de la mala organización de sus turnos, y han advertido de que, si la organización del trabajo se sigue gestionando como hasta ahora, lo que queda de verano será "más complicado" que lo que está siendo el mes de julio.
Ayer en Barcelona faltaron al trabajo 39 controladores, 18 en el turno de la mañana y 21 en el de tarde, lo que provocó retrasos de entre 20 y 30 minutos de media en los vuelos de la tarde, y retrasos de entre 30 y 60 minutos en los de la mañana.