Fiesta afgana en honor a Moratinos
El ministro ha asistido a la tradicional asamblea que agrupa a los dirigentes tribales, religiosos y políticos del país, donde ha sido obsequiado con un turbante de gala y un 'chapan' marrón
KABUL Actualizado: GuardarLlegados desde todos los rincones de Badghis, los notables y las autoridades de la provincia han agradecido al ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, la ayuda militar y civil que España viene aportando en esta zona, al oeste de Afganistán.
Después de visitar a las tropas en la base de Qala i Naw, Moratinos ha sido invitado por el gobernador de Badghis, Delban Jan Arman, a participar en una 'jirga', la tradicional asamblea afgana que agrupa a los dirigentes tribales, religiosos y políticos. En un gesto inédito, al no ser habitual que una autoridad extranjera asista a este rito ancestral, Jan Arman quiso expresar de esta manera el agradecimiento por la aportación en los últimos cinco años.
En este período, España ha destinado 130 millones de euros a asfaltar carreteras, construir escuelas y tender redes de saneamiento, regadíos y agua potable. "Los logros no hubieran sido posible sin su ayuda. Tienen todo el apoyo de la población. Creemos en vuestras promesas", le ha dicho a Moratinos el representante del presidente afgano, Hamid Karzai, en esta provincia, una de las más pobres y remotas del país.
La 'jirga' se ha celebrado en el patio del centro multiusos de la localidad inaugurado para la ocasión, bajo un toldo con ribetes con los colores de la bandera afgana -verde, rojo y negro. En medio de un sofocante calor mitigado por algunos ventiladores, más de 200 líderes locales aguardaron la llegada del ministro, quien lucía un chaleco de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Después de los cánticos de bienvenida de un grupo de niños, ha comenzado el acto con el rezo de una oración. El gobernador, concluido su discurso, ha obsequiado a Moratinos con un 'longui' plateado (turbante de gala) y un 'chapan' marrón (manto de mando), que el ministro ha accedido a ponerse en señal de cortesía.
Reunión con Petraeus y Karzai
"Es un acto muy emotivo", le ha confesado el ministro, orgulloso de los avances logrados gracias a la colaboración entre militares, cooperantes y los badghasíes, que son "un mismo equipo, una misma familia y comparten un mismo destino".
Ante un atril con la foto de Karzai y flanqueado por las banderas española y afgana, Moratinos ha reiterado el compromiso de España con la reconstrucción del país. "España no tiene ninguna agenda oculta en Afganistán. Sólo queremos ayudarles y asistirles para que recuperen su propia dignidad y su futuro, pero también les pedimos ayuda a ustedes. Si no quisiesen que estemos aquí, nuestro trabajo será baldío e ineficaz", ha comentado el ministro entre aplausos.
Ante la atenta mirada de los presentes, entre ellos varias mujeres con burka azul, Moratinos se ha mostrado convencido de que "juntos" se puede derrotar a los insurgentes y avanzar en la llamada estrategia de "afganización", que tiene como meta la cesión paulatina del control del país a las autoridades locales. España ha triplicado en cinco años su presencia militar -hasta 1.300 soldados-, distribuidos principalmente entre Qala e Naw y la base de Herat, también en Badghis.
Después de la 'jirga', Moratinos, ataviado con el 'longui' y el 'chapan', ha visitado algunos de los proyectos de la cooperación española en Qala e Naw, como el hospital y la granja, y ha almorzado con los soldados en la base 'Ruy González de Clavijo', estrenada la semana pasada por la ministra de Defensa, Carme Chacón. A continuación, Moratinos viajará a Kabul, donde esta tarde se reunirá con Karzi y con el comandante de las tropas de Estados Unidos y la OTAN, general David Petraeus.