Zapatero y Montilla, durante una visita del presidente del Gobierno a Cataluña. / Archivo
estatut de cataluña

Zapatero y Montilla se reunirán el miércoles en Moncloa

El encuentro, que llegará tras la sentencia del Constitucional sobre el Estatut, tendrá lugar el día después de la votación en el Congreso de las propuestas de resolución del Debate del estado de la Nación

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat, José Montilla, se reunirán en La Moncloa el próximo miércoles, día 21 a las 10.30 horas, según han avanzado fuentes del gobierno catalán, un encuentro que llegará tras la sentencia del Constitucional sobre el Estatut.

El día escogido será finalmente el día después de la votación en el Congreso de las propuestas de resolución del Debate del estado de la Nación, en el que Zapatero dijo que estaba abierto a cambios legales para recuperar cuestiones del Estatut recortado por el TC y que lo haría en "colaboración" con la Generalitat. El encuentro también servirá para analizar la masiva manifestación en Barcelona, el pasado sábado, 10 de julio, en contra del fallo del TC, que fue encabezada por Montillay todos los partidos catalanes, excepto el PPC y Ciutadans.

A raíz de la protesta y de la sentencia, el Parlamento catalán celebra hoy un pleno monográfico sobre la cuestión, en la que ha intervenido el presidente de la Generalitat. Montilla ha abogado "por el pacto" y el diálogo con el Estado, pero ha avisado de que, si España no cambia y hace posible una relación de confianza, que debe pasar por una reforma constitucional, Cataluña sólo tendrá una relación de interés con el Estado.

Informe de juristas catalanes sobre la sentencia

En este contexto, Montilla ha avanzado que, "para empezar", piensa presentarse en la Moncloa desde la "exigencia, el diálogo y la negociación", con el objetivo de "proponer otras vías para dar cumplimiento al contenido del pacto suscrito", como por ejemplo la utilización de los artículos 150.1 y 150.2 para trasferir cuestiones que no han sido posibles o bien con reformas de leyes estatales. En su negociación con Zapatero, el presidente catalán cuenta con el informe de juristas y expertos catalanes que han analizado la sentencia del TC, en el que si bien dan por salvada la financiación y la inmersión lingüística, alertan de que la sentencia "debilita significativamente la función constitucional del Estatut".

Este informe ha sido elaborado por un grupo de expertos coordinado por la secretaria del Govern, Laia Bonet, y han participado en él Antoni Bayona, profesor de Derecho Administrativo de la Universitat Pompeu Fabra; Jaume Galofré, director del Gabinete Jurídico de la Generalitat; y Carles Viver Pi-Sunyer, director del Institut d'Estudis Autonòmics y ex vicepresidente del TC. El informe del grupo de expertos dice que la sentencia "sustituye el papel" del Estatut "en el bloque de la constitucionalidad por el del propio" TC, y trata a menudo el Estatut como una ley meramente autonómica.