Zapatero renuncia a reunirse con el presidente de Ruanda debido a las fuertes críticas recibidas
Siete grupos parlamentarios y varias ONG le reprochaban al jefe del Ejecutivo que recibiera a un mandatario imputado por genocidio
MADRID Actualizado: GuardarEl jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no se reunirá finalmente este viernes con el presidente de Ruanda, Paul Kagame, según han informado fuentes del Ejecutivo, después de que las principales ONG españolas criticaran un encuentro con un mandatario tachado de "genocida".
La reunión para revisar los Objetivos del Milenio que iban a copresidir en el Palacio de la Moncloa Zapatero y Kagame tendrá lugar en un céntrico hotel de Madrid y a ella asistirán por parte del Gobierno el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez.
Según la nueva agenda, Zapatero se limitará a recibir en La Moncloa al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien le había encargado de copresidir junto a Kagame varias reuniones para impulsar el cumplimiento de los Objetivos el Milenio antes de la cumbre que tendrá lugar en septiembre en Nueva York.
Esta misma mañana la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España había pedido a Zapatero que declinara la invitación de Ban y había mostrado su "preocupación y malestar" al destacar que la Audiencia Nacional implicó a Kagame en delitos de "genocidio, crímenes de lesa humanidad y terrorismo". Del mismo modo, los grupos parlamentarios de CiU, ERC, Na-Bai, IU, ICV, CC y BNG habían enviado una carta al jefe del Ejecutivo lamentando que tuviera lugar esta entrevista y manifestando su más enérgico rechazo.
Carta crítica
La carta está firmada por los diputados en el Congreso Carles Campuzano (CiU), Francesc Canet (ERC), Uxue Barkos (Na-Bai), Gaspar Llamazares (IU), Joan Herrera (ICV), Ana Oramas (CC) y Francisco Jorquera (BNG).
En la misiva, han recordado que la Audiencia Nacional dictó el 6 de febrero de 2008 un auto en el que figura el actual presidente de Ruanda, imputado por crímenes de genocidio, de lesa humanidad y de guerra, integración en organización terrorista y actos terroristas. Han resaltado que Paul Kagame no ha podido ser procesado ni detenido por estos crímenes -entre los que existen víctimas españolas de muerte violenta- debido a la inmunidad que le otorga su condición de jefe de Estado.
Tras estas críticas, fuentes del Ejecutivo habían destacado que era Ban Ki-moon quien había designado a Kagame y habían señalado que lo importante era dar un impulso a la consecución de los objetivos de lucha contra la pobreza en un momento de crisis económica internacional. El Gobierno, añadieron esta mañana las fuentes, se limitaba a poner a disposición de Naciones Unidas el escenario para celebrar la reunión.
Pero ha cambiado de opinión, a pesar de que Naciones Unidas ha defendido hoy mismo la elección del presidente ruandés debido a los progresos del país africano en materia de desarrollo. Si no hay más variaciones en la agenda, está previsto que asistan a la reunión personalidades como el Premio Nobel Muhammad Yunus, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet o la premio Príncipe de Asturias de Cooperación y esposa de Nelson Mandela, Graça Machel.