El Constitucional rechaza la petición del PP para suspender la aplicación de la ley del aborto
Los 'populares' pretendían paralizar la norma hasta que los magistrados resuelvan el recurso de inconstitucionalidad
MADRID Actualizado: GuardarEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado suspender la aplicación de la nueva Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo conforme pedía el Partido Popular, de modo que la norma seguirá en vigor mientras los magistrados resuelvan sobre los recursos de inconstitucionalidad presentados contra varios de sus preceptos.
El Constitucional ha estudiado esta cuestión después de recibir las alegaciones al respecto del Congreso, el Senado y el Gobierno, y cuando la norma cumple sus primeros diez días de vigencia. La resolución ha contado con cuatro votos particulares: del progresista Eugeni Gay y los conservadores Javier Delgado, Jorge Rodríguez-Zapata y Ramón Rodríguez Arribas. La resolución íntegra del TC será notificada en los próximos días.
El pasado 30 de junio el TC admitió a trámite los recursos interpuestos contra la ley por el Gobierno de Navarra y el Partido Popular y dio un plazo de tres días hábiles a las partes para presentar alegaciones sobre una posible suspensión de la entrada en vigor de la norma, que estaba prevista para el 5 de julio.
Alegaciones de las partes
Durante ese plazo, la Mesa del Congreso envió una "respuesta automática" declinando la posibilidad de presentar alegaciones mientras que la Abogacía del Estado, de parte del Gobierno, cursó un escrito en el que argumentaba que el Constitucional no tiene competencias para suspender la entrada en vigor de una norma que ha aprobado el Parlamento. En el mismo sentido se pronunció la portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, que aseguró que la admisión a trámite de un recurso de inconstitucionalidad "no tiene efectos suspensivos" por lo que a su juicio, "lo normal" es que se cumpliese la ley que ya está en vigor.
La nueva ley, que entró en vigor el 5 de julio, 25 aniversario de la Ley de Despenalización del Aborto en Determinados Supuestos vigente hasta el momento, liberaliza el aborto hasta la semana catorce de gestación, establece un comité clínico para evaluar los abortos por problemas en el feto a partir de la semana 22 y permite que las menores de 16 y 17 años puedan abortar sin consentimiento paterno.
Tras la entrada en vigor de la ley, las comunidades de Navarra y Murcia, ésta gobernada por el PP, mostraron sus resistencias a aplicarla, aunque en este último caso, la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, que "la ley es aplicable" puesto que había entrado en vigor.
El Gobierno valenciano acordó que, con carácter previo a la prestación del consentimiento a la interrupción del embarazo, se informará a la mujer de "la trascendencia ética de la decisión de abortar", con "información visual" tanto del proceso de interrupción del embarazo como del de "formación de la vida".