dotado con 100.000 euros

Carlos Martínez Alonso, Premio Nacional de Investigación 2010 de Medicina

El Ministerio de Ciencia e Innovación le distingue por sus contribuciones al conocimiento de la fisiología del sistema inmunitario

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex secretario de Estado de Investigación Carlos Martínez Alonso ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación 2010, en el área de Medicina, según ha informado el Ministerio de Ciencia e Innovación.

En esta edición también se han concedido los premios en el área de Biología, a María A. Blasco Marhuenda; en Ingenierías, a Enrique Castillo Ron; en Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, a Salvador Barberá Sandez; y en Humanidades, a Ignacio Bosque Muñoz.

El objetivo de los Premios Nacionales, que entrega el Gobierno de España desde 2001 y están dotados en 100.000 euros cada uno, es reconocer el mérito a la labor de los investigadores españoles y su contribución al avance de la Ciencia, el conocimiento del hombre y el progreso de la Humanidad.

Según ha señalado el departamento que dirige Cristina Garmendia, el Premio Nacional de Investigación 'Gregorio Marañón', en el área de Medicina, y ex secretario de Estado de Investigación del mismo hasta finales de 2009, Carlos Martínez Alonso, ha sido condecorado por sus contribuciones al conocimiento de la fisiología del sistema inmunitario y de sus implicaciones en la patología humana y en la medicina reparativa.

Antes de ocupar su cargo en el ministerio, Martínez Alonso presidió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del que ahora es profesor de investigación, y su trabajo se ha plasmado en más de 400 publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas, además de haber sido reconocido con múltiples premios.

Ratones transgénicos

Por su parte, el Premio Nacional de Investigación 'Santiago Ramón y Cajal', en el área de Biología, ha sido concedido a María A. Blasco Marhuenda por sus aportaciones pioneras a la biología de los telómeros, como sus trabajos con ratones transgénicos demostrando la importancia de la telomerasa, el descubrimiento del papel de las modificaciones epigenéticas y del RNA telomérico, así como el papel de los telómeros en la movilización de las células madre y en el envejecimiento celular.

Asimismo, el Premio Nacional de Investigación 'Leonardo Torres Quevedo', en el área de Ingenierías, ha sido entregado a Enrique Castillo Ron por sus contribuciones singulares en los campos de la estadística de valores extremos y de la fiabilidad, así como por su trabajo pionero en el desarrollo del concepto y aplicación de redes funcionales para la modelización en diversas áreas de la Ingeniería.

Economía pública

Igualmente, el Premio Nacional de Investigación 'Pascual Madoz', en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales Salvador, ha sido otorgado a Salvador Barberá Sandez, por su contribución esencial a la Economía Pública, donde es reconocido internacionalmente como uno de los líderes en esta disciplina, y su aportación fundamental a la construcción de instituciones académicas en España forjando los cimientos para el éxito de generaciones futuras de economistas.

Finalmente, el Premio Nacional de Investigación 'Ramón Menéndez Pidal', en el área de Humanidades, ha sido asignado a Ignacio Bosque Muñoz, por la excelencia con la que ha sabido conciliar los saberes más avanzados de la lingüística moderna con la tradición de la gramática española y aplicar la mayor exigencia científica al buen uso de la lengua.