QUINCE AÑOS DE LA MASACRE

Enterradas 775 nuevas víctimas identificadas en el aniversario de la matanza de Srebrenica

El general Mladic, uno de los principales acusados de orquestar el genocidio, sigue prófugo de la Justicia

SARAJEVO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este domingo han sido enterradas en Srebrenica 775 víctimas de la masacre perpetrada hace exactamente quince años en esta localidad bosnia por las milicias serbobosnias. Los cientos de féretros, cubiertos con banderas verdes, descansan en el cementerio de Potocari, donde se ha celebrado la ceremonia del aniversario de la peor atrocidad perpetrada en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En el acto ha participado el presidente serbio, Boris Tadic, un gesto importante tras la aprobación, el pasado mes de marzo, de una declaración en el Parlamento serbio en la que se pide perdón por la masacre y se reconoce que Belgrado podría haber hecho más para evitarla. Más de 7.000 varones bosniacos fueron masacrados en julio de 1995 ante la pasividad de los cascos azules holandeses por las fuerzas del general Ratko Mladic.

El mayor entierro colectivo

Miles de personas han asistido a la ceremonia del aniversario en Potocari, donde las 775 nuevas víctimas identificadas se suman a las aproximadamente 4.000 que ya están sepultadas allí. Los ataúdes han pasado de mano en mano hasta las nuevas fosas excavadas ante las mujeres llorosas arrodilladas delante de las lápidas blancas. "No me queda nada que perder", afirmaba Hatidza Mehmedovic entre lágrimas. Ha enterrado a su marido y a sus dos hijos, asesinados cuando tenían 18 y 21 años. "Ahora solo puedo luchar por que se haga justicia".

El de hoy ha sido el mayor entierro colectivo de las víctimas de la matanza, ocurrida el 11 de julio de 1995, cuando las tropas serbobosnias del general Ratko Mladic conquistaron el enclave, entonces zona protegida de la ONU, pocos meses antes del fin de tres años y medio de guerra civil bosnia que enfrentó a musulmanes, serbios y croatas.

Quince años después, Mladic, el ex líder militar serbobosnio y uno de los principales acusados de genocidio en Srebrenica por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), sigue prófugo de la Justicia. Coincidiendo con la fecha de la masacre, el Parlamento europeo proclamó el 11 de julio como día de conmemoración del genocidio de Srebrenica en toda la Unión Europea.