murieron 46 marinos

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condena a Corea del Norte por hundir una corbeta surcoreana

El máximo órgano de decisiones de la ONU considera que "ese incidente pone en peligro la paz y la estabilidad" del noreste asiático

NACIONES UNIDAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado hoy a Corea del Norte por su participación en el hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" en marzo pasado y en el que murieron 46 marinos, y ha calificado esa actitud de "amenaza".

El máximo órgano de decisiones de las Naciones Unidas ha aprobado por unanimidad una declaración en la que ha considerado que "ese incidente pone en peligro la paz y la estabilidad" de la península de Corea y de la región del noreste asiático aunque no acusa explícitamente a Corea del Norte del naufragio del buque el pasado 26 de marzo, en contra de lo que apuntaban las conclusiones de la investigación internacional realizada.

En respuesta a la decisión del Consejo, el embajador norcoreano Sin Son Ho, ha dicho en conferencia de prensa que su país "está dispuesto a reanudar el diálogo de paz y las negociaciones a seis bandas" entre las dos Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia para el desmantelamiento del programa nuclear coreano. Las negociaciones multipartitas se paralizaron en diciembre de 2008 y en abril de 2009 Corea del Norte anunció su retirada definitiva de la mesa de diálogo en respuesta a las sanciones que le impuso la ONU.

Preocupación por la investigación

La presidenta de turno del Consejo y embajadora de Nigeria, U. Joy Ogwu, ha señalado que la decisión se había tomado por "unanimidad" y ha subrayado que se deben evitar situaciones como la causada por el incidente, ya que ponen en peligro la seguridad regional. Además ha destacado que en su declaración, el Consejo expresaba su "profunda preocupación" por los resultados de la investigación internacional, al tiempo que ha señalado que en el documento se pide que "se tomen las medidas apropiadas y pacíficas hacia las personas responsables del incidente".

Tras el ataque, Gobierno de Seúl encargó una investigación internacional, en la que participaron expertos de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Suecia. En ella se determinó que el ataque se llevó a cabo desde un minisubmarino norcoreano con torpedos.

En consecuencia, el Gobierno surcoreano pidió formalmente el pasado 4 de junio al Consejo de Seguridad que adoptara medidas "proporcionales" a la gravedad de la supuesta agresión del régimen comunista, que Pyongyang siempre ha negado. Tras la decisión del Consejo, se supo, según la agencia de noticias surcoreana KCNA, que Pyongyang habría propuesto a Estados Unidos mantener "conversaciones militares la próxima semana" para esclarecer el hundimiento de la corbeta surcoreana.

En la declaración aprobada hoy se subraya que tras esa investigación se ha concluido que "Corea del Norte fue responsable del hundimiento de la Cheonan", pero cuidadosamente evita condenar directamente a ese gobierno.

Arreglar las diferencias

En el documento aprobado por los quince miembros del Consejo se subraya también la "contención" de que ha hecho prueba Seúl, al tiempo que pide la plena adhesión al armisticio que en 1953 puso fin a la guerra de Corea y anima a que las diferencias en la península coreana se arreglen de manera pacífica y mediante la "reanudación del diálogo directo"

"Estados Unidos da la bienvenida a este acuerdo unánime que claramente condena el ataque al barco surcoreano", ha afirmado al término de la reunión la embajadora estadounidense, Susan Rice, quien también ha destacado que la declaración "demuestra un consenso internacional firme en la condena del ataque". Rice ha agregado que "el mensaje al liderazgo norcoreano está claro: el Consejo de Seguridad condena y deplora el ataque, y advierte ante futuros ataques".

El hundimiento del buque, en el que murieron 46 de sus 104 tripulantes, supone el incidente más grave en las relaciones entre ambas Coreas desde 1987, cuando Pyongyang hizo estallar una bomba en un avión surcoreano de pasajeros que acabó con 115 vidas. Las dos Coreas firmaron un armisticio en 1953, que técnicamente las mantiene aún en guerra pero que puso fin a las hostilidades que vivió la península y desde entonces Estados Unidos mantiene desplegados más de 28.000 militares en el territorio surcoreano.