polémica en italia

Un ministro de Berlusconi dimite dos semanas después de haber sido nombrado

Aldo Brancher, titular sin cartera para la Ejecución del Federalismo, afronta un proceso por blanqueo de dinero y apropiación indebida

ROMA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro sin cartera para la Ejecución del Federalismo de Italia, Aldo Brancher, ha anunciado su dimisión, poco más de dos semanas después de que el jefe del Ejecutivo, Silvio Berlusconi, lo nombrara para el cargo.

Brancher, que fue nombrado ministro el pasado 18 de junio, se había visto envuelto en un escándalo al solicitar acogerse a la "ley del legítimo impedimento" para no acudir a un proceso judicial en Milán en el que está imputado por blanqueo de dinero y apropiación indebida.

El anuncio de la dimisión, recogido por los medios italianos, lo ha realizado el propio ministro en una sala del Tribunal de Milán, al que ha acudido para una vista del proceso en el que está imputado y en el que ha expresado además su renuncia al "legítimo impedimento", norma que permite a los miembros del Ejecutivo ausentarse de los juicios por compromisos relacionados con su cargo.

"Comunico en esta sede mi decisión irrevocable de dimitir del cargo de ministro", ha manifestado Brancher, que hasta el pasado 18 de junio era subsecretario para las Reformas y que ha asegurado que su solicitud de ausentarse del tribunal "había sido indebidamente instrumentalizada".

El hasta ahora ministro de la Ejecución para el Federalismo ha justificado como una cuestión de "respeto" a su familia el hecho de que se presentara finalmente ante la Corte milanesa a declarar y ha solicitado la vía rápida para el juicio, en el que también está imputada su mujer.

Intensa presión

En un comunicado divulgado por la Presidencia del Gobierno, Berlusconi afirma que comparte la decisión de Brancher de dimitir, un movimiento que algunos medios italianos atribuyen a las presiones del primer ministro para aliviar tensión en el seno de su partido y en la opinión pública. "Conozco y aprecio ya desde hace muchos años a Brancher y sé con cuánta pasión y capacidad habría podido desempeñar el papel que le había sido confiado", resalta Berlusconi.

"La voluntad de evitar una sucesión de polémicas injustas e instrumentales demuestra una vez más su voluntad de operar exclusivamente por el bien del país y no ya por intereses personales. Estoy seguro de que superado este momento, Brancher podrá, como siempre, ofrecer su activa contribución al trabajo del Gobierno y de la coalición", concluye el primer ministro.

El hecho de que el recién nombrado ministro, de 67 años, se hubiera acogido a la "ley del legítimo impedimento" tras acceder al cargo generó multitud de críticas entre los opositores Partido Demócrata (PD) e Italia de los Valores (IDV), que habían planteado una moción de censura contra Brancher para este jueves. Los medios de comunicación italianos especulaban en los últimos días con la posibilidad de que el ministro dimitiera antes de tener que afrontar la moción de censura, en un momento en el que su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), vive una creciente tensión entre dos facciones enfrentadas, la de Berlusconi y la del presidente de la Cámara de los Diputados, Gianfranco Fini.

Brancher está imputado por una serie de sumas de dinero de cerca de un millón de euros recibidas supuestamente de parte del ex presidente de Banca Popolare di Italia (BPI) Giampiero Fiorani para acceder esta entidad financiera de modo ilícito al control mayoritario accionarial del banco Antonveneta.