cine | 25 aniversario

'Regreso al futuro': una mirada al pasado

La trilogía, dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox, marcó un hito con su híbrido de comedia y ciencia-ficción

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 3 de julio de 1985 llegaba a los cines la primera entrega de una de las trilogías más populares de la historia del cine, Regreso al futuro. Protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, y dirigida por Robert Zemeckis, la cinta narra las andanzas de Marty McFly, un joven que vive con sus padres en una casa de Hill Valley (California) que casualmente está junto a la residencia de Emmett Brown -'Doc' para los amigos-, un científico un tanto estrafalario cuya última creación es una maquina del tiempo construida utilizando un DeLorean DMC-12. Para ponerla en marcha, roba a unos libios que le han encargado la construcción de una bomba el plutonio necesario para hacer funcionar el 'condensador de fluzo', que es el mecanismo que posibilita el viaje en el tiempo.

Ahí es donde entra en juego Marty, quien inicia un emocionante periplo por el pasado en el que se encuentra con sus padres justo en el momento en el que estos se conocen. Su objetivo es regresar a 1985, año del que procede, para tratar de salvar a 'Doc', quien había resultado tiroteado por los libios justo cuando iba a probar la máquina del tiempo. Claro que antes tendrá que conseguir que su madre deje de sentirse atraída por él y ponga sus ojos en el patoso de su padre. En ello le va la existencia.

Un argumento simple que conquistó a millones de espectadores que disfrutaron una y otra vez viendo al 'Doc' del pasado jugarse el tipo en la Torre del Reloj para conseguir canalizar la energía de un rayo hacia el 'condensador de fluzo', algo imprescindible ante la imposibilidad de conseguir plutonio en 1955, el año en el que ha desembarcado Marty. Más de 200 millones de dólares consiguió recaudar la cinta, que se convirtió en la más taquillera de 1985. Un filme de lo más rentable si tenemos en cuenta que apenas costó 19 millones realizarlo y que generó, además, pingues beneficios gracias al merchandising relacionado con el mismo.

Ganadora de un Oscar

El propio Robert Zemeckis se encargó de escribir el guión de Regreso al futuro con la ayuda de Bob Gale. Un libreto que le valió una de las cuatro nominaciones al Oscar que obtuvo la cinta. Finalmente, se tendría que conformar con la estatuilla a los Mejores Efectos de Sonido, después de que al filme también se le escapase la de Mejor Canción Original, a la que optaba por The Power of Love, compuesta por Huey Lewis.

Junto a Michael J. Fox -que alcanzó con 'Regreso al futuro' el mayor éxito de su carrera cinematográfica- y Christopher Lloyd -que estará también asociado para siempre a su rol de 'Doc' Brown-, la primera entrega de Regreso al futuro contó con interpretaciones estelares como la realizada por Lea Thompson, como la madre de Marty McFly; Claudia Wells, que encarnaba a la novia de éste, o Thomas F. Wilson, que ponía rostro al malvado Biff Tannen.

Las secuelas

Visto el alto grado de aceptación de la película, no es extraño que Universal, el estudio que la respaldaba, decidiese convertirla en una franquicia para seguir explotando el filón con el que se había topado. De esta forma, el 22 de noviembre de 1989 Michael J. Fox volvía a subirse al Delorean, aunque esta vez para viajar al futuro. El objetivo, en esta ocasión, es resolver los problemas que tienen los hijos nacidos fruto de la relación de Marty McFly con su novia Jennifer (Elisabeth Sue).

Ambos llegan, junto a 'Doc', al año 2015, topándose con una ciudad en la que los monopatines vuelan y en la que sus respectivos 'yoes' del futuro no son tan felices como a ellos les gustaría. Todo se complica por un almanaque deportivo que cae en malas manos y que convierte al malvado Biff en un hombre poderoso. Numerosas situaciones hilarantes permitirán reeditar el éxito de la primera entrega de Regreso al futuro en un filme que se cierra dando paso al tercero, con Marty saliendo al rescate de 'Doc', que ha sido enviado al año 1855.

Regreso al futuro III desembarcaba en la cartelera estadounidense el 25 de mayo de 1990 y trataba de fusionar la ciencia-ficción y la comedia con el western, con un Marty McFly adoptando el nombre de Clint Eastwood, mucho más apropiado cuando de entrentarse a indios y librar duelos de pistolas con rudos vaqueros se trata. Sin embargo, la fórmula no funcionó tan bien en esta ocasión y los productores decidieron cerrar el 'chiringuito' viendo que no había más tela que cortar.

Desde entonces, las tres películas han sido pasadas innumerables veces por televisión, convirtiéndose junto a títulos como E.T. o Pretty Woman en citas imprescindibles de las veladas ante la pequeña pantalla. Los espectadores siguen absortos las aventuras de Marty McFly mientras sueñan con viajar a un futuro en el que los coches hayan sido sustituidos por naves espaciales o a un pasado en el que puedan conocer cómo se enamoraron sus padres e incluso sus abuelos. No es extraño puesto que la imaginación, como el cine, no tiene límites.