medidas de ahorro

El Gobierno aprueba la reducción de vacantes en la Administración que conllevará el recorte de 10.600 puestos

El Consejo de Ministros da luz verde a la creación del Observatorio del Empleo Público, que "no acarreará costes adicionales" a las arcas públicas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha adoptado una nueva medida de ahorro que supondrá toda una 'operación biquini' para la Adminsitración General de estado (AGE). Se suprimirán 10.600 empleos hasta 2013 con el fin de economizar cerca de 250 millones de euros en los próximos tres años.

El Consejo de Ministros ha aprobado la reducción del número máximo de vacantes en la AGE del 8% al 5% a través de la amortización o supresión de estas plazas denominadas RPT (Relación de Puestos de Trabajo) y que evitará "desviaciones al alza" en los salarios de los empleados públicos. Así lo ha asegurado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tras anunciar también la creación del Observatorio del Empleo Público que servirá para analizar la actual situación del empleo en las administraciones públicas, su estructura y servicios.

De la Vega ha puntualizado que la creación del nuevo Observatorio "no acarreará costes adicionales" a las arcas públicas y será un foro de intercambio y comunicación de información para hacer "más eficiente" la AGE. Dentro del plan del Ejecutivo de austeridad y eficiencia de la Administración, De la Vega ha precisado que que la limitación de vacantes hasta el 5% se prolongará durante todo el período de aplicación del Programa de Estabilidad, hasta el año 2013. La medida afectará a departamentos, organismos, entidades gestoras y servicios comunes de la Administración del Estado, Seguridad Social, Agencias Estatales, entes públicos y entidades públicas empresariales.

Policía y Guardia Civil, al margen

En cambio, estos recortes no afectarán a las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Administración de Justicia y Centros Penitenciarios, y los servicios periféricos del Servicio Público de Empleo Estatal y controladores aéreos.

Sobre la creación del Observatorio del Empleo Público, De la Vega ha asegurado que es una herramienta de la Planificación Estratégica de Recursos Humanos y responde al compromiso recogido en el Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la Función Pública en el marco del diálogo social 2010-2012, de 25 de septiembre de 2009. El Observatorio estará adscrito al Ministerio de la Presidencia y tendrá representación de la AGE, de las entidades autonómicas y locales y de los sindicatos. Su objetivo es diseñar modelos que sitúen al empleo público en condiciones de encarar adecuadamente las necesidades futuras. Entre sus funciones, De la Vega destacó la realización de diagnósticos en materia de recursos humanos o el seguimiento de la calidad de los servicios y del empleo público.

El nuevo Observatorio también se encargará de analizar y formular propuestas y recomendaciones sobre el empleo público del conjunto de las Administraciones Públicas. La creación de este organismo se produce después de que el Gobierno haya aprobado una rebaja salarial media del 5% a los empleados públicos para 2010, con el fin de acelerar la reducción del déficit público.