Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa sube el 0,79% y destaca frente al resto de parqués europeos

El Ibex se queda a las puertas de los 9.300 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha destacado frente al resto de los principales parqués de Europa al subir el 0,79%, un avance que le ha dejado a las puertas de recuperar el nivel de los 9.300 puntos, aunque en la semana pierde el 2,98%.

El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ha sumado 72,60 puntos, equivalentes al 0,79%, hasta colocarse en los 9.250,80 puntos, con lo que reduce sus pérdidas en lo que va de año hasta el 22,52%. Londres subía un 0,67% y París, un 0,25%, mientras que Francfort retrocedía un 0,40%. Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha recuperado algo de terreno poco antes del cierre y el Dow Jones de Industriales ha finalizado con una pérdida del 0,47%, en una sesión en que se constató que el empleo en Estados Unidos disminuyó en junio más de lo esperado.

El parqué abrió con un avance del 0,54%, similar al del resto de bolsas europeas, y con la noticia de que el número de parados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 83.834 personas. A la espera de que se divulgaran los datos del paro de EEUU, los inversores reducían su ritmo comprador, y así, a mediodía, la subida del Ibex-35 no superaba el 0,29%.

En esos momentos, la mayoría de los grandes valores y de los bancos cotizados permanecían en positivo, aunque Bankinter cedía el 0,64%; Banesto, el 0,17%; Telefónica, el 0,07%, e Iberdrola, el 0,06%. Posteriormente, al conocerse los datos de empleo estadounidense, la reacción inicial en los mercados de ambos lados del Atlántico fue positiva, si bien, poco después, con la interpretación detallada de las cifras, las subidas perdieron fuerza.

Eso se explica porque, aunque la tasa de paro cayó hasta el 9,5% desde el 9,8%, la variación de empleo en el sector privado fue menor de lo previsto. Esto hizo resurgir el temor a una recuperación económica más lenta de lo esperado, tanto en EEUU como en China, donde la producción manufacturera avanzó menos de lo previsto.

Freno a la subida

En Europa, a pesar de que los bancos demandaran menos financiación al Banco Central Europeo (BCE), continuaban las dudas sobre los riesgos de deuda soberana y las medidas para contener los déficit públicos. Por eso las plazas del Viejo Continente eran incapaces de anotarse subidas significativas que compensaran las pérdidas acumuladas desde el inicio de la semana. Sin embargo, poco antes del cierre de la sesión, el parqué madrileño avanzaba por encima del 1%, acercándose cada vez más a los 9.300 puntos, niveles de principios de semana. Subida que finalmente se moderó, mientras que la cotización del barril de petróleo Brent bajaba a 71,74 dólares.

Todos los grandes valores españoles han subido: Iberdrola, el 1,23% , hasta 4,70 euros; Banco Santander, el 0,79 por ciento, hasta 8,76 euros; Telefónica, el 0,73 por ciento, hasta 15,20 euros por título; Repsol, el 0,27 por ciento, hasta 16,58 euros, y BBVA, el 0,09 por ciento. La mayor subida del Ibex-35 ha correspondido a Red Eléctrica, cuyos títulos han recuperado el 3,66% de su valor al día siguiente de anunciar el cierre de un acuerdo para comprar a Endesa sus activos de transporte en la península, Canarias y Baleares por 1.412 millones de euros. A continuación, las alzas más significativas han sido para Banesto (3,32%), Acciona (3,25%) y Mapfre (3,12%).

En el lado contrario, entre los seis valores bajistas del selectivo ha destacado el retroceso de OHL, del 0,86%, seguido de Ebro Puleva y ArcelorMittal, con caídas del 0,70 y el 0,64%, respectivamente.