Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La incertidumbre se apodera de la banca y hunde a la Bolsa hasta su tercera mayor caída del año

El Ibex se deja más de un 5% y lidera las pérdidas en Europa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aumento de la prima de riesgo y las dudas sobre cómo las entidades devolverán los préstamos que le hizo hace un año el Banco Central Europeo (BCE) han lastrado al sector bancario y en consecuencia a la Bolsa española, que ha bajado un 5,45%, la tercera mayor caída del año, tras las sufridas el 14 de mayo (6,64%) y el 5 de febrero (5,94%).

El índice de referencia, el Ibex-35, se ha dejado 528,10 puntos, equivalentes al 5,45 por ciento, hasta los 9.160,40 puntos, con lo que las pérdidas anuales aumentan al 23,28%. La Bolsa española comenzó la jornada en negativo, ya que los mercados se mostraban preocupados sobre el vencimiento, el próximo jueves, del primer programa de financiación aprobado por el BCE el 24 de junio de 2009, por el que las entidades tomaron prestados 442.000 millones de euros.

Esta desconfianza en el sector bancario llevó a los inversores a castigar a los bancos, entre ellos los españoles, que además eran de las entidades que más bajaron dentro del Índice Euro Stoxx-50. También se vio afectado la prima de riesgo, que en el caso del diferencial del bono español a diez años y el alemán, el de referencia en Europa, se situaba en 205 puntos básicos.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha cerrado su peor sesión en casi un mes con una caída del 2,65% en el Dow Jones de Industriales, en un ambiente de mayor preocupación por la economía mundial y la pérdida de confianza de los consumidores en Estados Unidos.

El peso de Wall Street

No ayudó a las principales plazas del Viejo Continente la apertura en negativo de la Bolsa de Nueva York, que marcó más la tendencia bajista de la apertura tras publicarse que la confianza de los consumidores en la economía de EEUU bajó en junio. No obstante, la confianza de los consumidores y empresarios permaneció estable tanto en la zona euro como en el conjunto de la UE en junio, mientras que España registró el incremento más significativo de la zona.

En Europa, con el euro a 1,21 dólares, el resto de mercados también registraban pérdidas de más del 3%. En España, todos los grandes valores del Ibex han bajado: BBVA, el 7,24%; Santander, el 6,79%; Iberdrola, el 5,68%; Telefónica, el 5,12% y Repsol YPF, el 4,04%. Sacyr Vallehermoso ha sido la cotizada que más ha caído, ya que se ha dejado el 9,20%. Le ha seguido Bankinter, que perdía el 8,07%; BBVA, Telecinco, con el 6,92%; Santander y Banco Popular, con el 6,73%.

Ninguna de las cotizadas del principal selectivo de la Bolsa española ha registrado ganancias, aunque Ebro Puleva, con una caída del 1,70% y Red Eléctrica de España, con el 1,87%, han sido las que menos han bajado.