Un empleado de la compañía de gas Mingas Belarus conversa con una mujer durante la entrega de un pedido a domicilio en Minsk, Bielorrusia. / Efe
pugna en el sector energético

El presidente de Bielorrusia amenaza con cortar el suministro de crudo y gas a Europa si Gazprom no paga toda la deuda

El consorcio ruso abonó 228 millones de dólares frente a los 260 millones que le reclaman las autoridades de Minsk

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha amenazado con cortar el sábado el tránsito no solo del gas sino también del crudo ruso a Europa si el consorcio Gazprom no abona la totalidad de su deuda a Minsk. "Si Gazprom no paga el total de los servicios en las próximas 24 horas, deberán quedar interrumpidos los servicios para la Federación de Rusia de transporte de hidrocarburos, tanto de gas como de petróleo", ha declarado Lukashenko al comienzo de una reunión del Ejecutivo, según la agencia oficial bielorrusa Belta.

El jefe de Estado ha subrayado que ayer jueves había dado a los máximos responsables del Ejecutivo un plazo de 48 horas para llegar a un acuerdo con Gazprom sobre el pago de los 32 millones de dólares que, según Minsk, la compañía rusa todavía adeuda por el tránsito del gas que exporta a Europa por territorio bielorruso.

Las amenazas de Lukashenko han tenido la réplica inmediata de Moscú a través del portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov. "Según el contrato vigente, Gazprom no debe nada a Bielorrusia", sentenciaba, según recoge la agencia oficial rusa Itar-Tass. También se ha pronunciado Transneft, el monopolio ruso para el transporte de crudo por oleoductos, que ha señalado que no había recibido de Bielorrusia ningún aviso sobre posibles cortes de los suministros de crudo. "El trasiego se realiza según el plan y en pleno volumen, y también los pagos se efectúan en plena medida", ha señalado el portavoz de Transneft, Ígor Diomin, a la agencia Interfax.

Suministro reanudado

Gazprom reanudó ayer los suministros de gas a Bielorrusia, que había reducido en un 60% por una disputa de deudas, que Moscú y Minsk abonaron mutuamente, aunque ambas denuncian que el débito no ha sido abonado en su totalidad. El Gobierno de Minsk pagó 187 millones de dólares por las entregas anteriores de gas ruso, cuando Gazprom le reclamaba 190 millones. A su vez, el consorcio ruso abonó 228 millones de dólares por el tránsito de su gas a Europa por el país vecino, mientras que Bielorrusia exigía el pago de 260 millones.

El lunes pasado, tras fracasar las negociaciones con las autoridades bielorrusas, que proponía la cancelación mutua de las deudas, Gazprom comenzó a reducir de manera escalonada los suministros a Bielorrusia hasta apenas el 40% de los volúmenes diarios. En medio de la disputa, que afectó parcialmente los suministros de carburante a Lituania, Bielorrusia advirtió de que cerraría totalmente el paso del gas por su territorio, amenaza que hoy Lukashenko ha ampliado a las exportaciones rusas de crudo.

Por Bielorrusia pasa cerca del 20% del gas que Rusia exporta a Europa, donde debido a la crisis y por estar en verano la mayoría de los países han reducido considerablemente el consumo. Anualmente, Rusia bombea a través de Bielorrusia en torno a 70 millones de toneladas de crudo con destino a Europa, y suministra otros seis millones de toneladas para el consumo interno del país vecino. En enero de 2007, debido al desacuerdo sobre los aranceles a la exportación de crudo, Bielorrusia suspendió durante varios días el tránsito de petróleo ruso por el oleoducto Druzhba con destino a Polonia, Alemania y Ucrania.

La crisis energética entre Moscú y Minsk ocurre mientras Rusia, Bielorrusia y Kazajistán preparan la puesta en marcha de una unión aduanera en la cual Lukashenko reclama suprimir los aranceles de exportación mutua de hidrocarburos, a lo que se opone el Kremlin.