El director del CNI anuncia un código ético para los agentes secretos
Félix Sanz Roldán asegura que el Centro Nacional de Inteligencia actúa bajo un "estricto respeto" a la ley porque tiene "el deber democrático de transparencia"
MADRID Actualizado: GuardarEl director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, ha anunciado que elabora un código ético para definir con "claridad" los parámetros de actuación de sus agentes. El máximo responsable de los servicios secretos españoles, que ha inaugurado el seminario sobre El futuro de la inteligencia europea, ha revelado que el CNI actúa bajo un "estricto respeto" a la ley y que ya cuenta con un borrador de código ético.
Sanz Roldán, que se hizo cargo del CNI hace un año, ha afirmado que una de las primeras decisiones dentro de la reorganización que está llevando a cabo ha sido crear un grupo de estudios especiales sobre el futuro del Centro, para lo que ha puesto en marcha un "centro de lecciones aprendidas".
Sobre el nuevo profesional de la inteligencia, asunto sobre el que ha versado su conferencia inaugural, ha señalado que el trabajo de los nuevos profesionales de la inteligencia no consiste sólo en presencia física, ya que hoy en día "posiblemente se obtenga mayor información sentado en un ordenador", explorando mensajes de "los malos".
Servicios de inteligencia europeos
Sanz Roldán, ante un auditorio formado por medio centenar de expertos y responsables de varios servicios de inteligencia europeos, ha afirmado que el CNI tiene "el deber democrático de transparencia".
Sobre la creación de unos servicios de inteligencia europeos, el jefe del CNI ha dicho que tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa habrá que tomar nuevas decisiones en materia de seguridad y defensa y habrá que encontrar soluciones en materia de inteligencia.
Ha afirmado que "debemos encontrar la idea feliz" de cómo los servicios de inteligencia pueden servir, con cierto tono de unidad, en el desarrollo de la política de seguridad y defensa común. En este sentido, ha avanzado que el próximo día 29 acudirá a Bruselas para entregar a la Alta Representante para Política Exterior y Seguridad de la UE, Catherine Ashton, una propuesta sobre la creación de un servicio de inteligencia comunitario. Ese documento, que según Sanz Roldán constituye una "idea", ha sido elaborado por los servicios secretos de "los veintisiete", durante el semestre de presidencia española de la UE.
El seminario, organizado por el CNI en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), cuenta con la participación de responsables de los servicios secretos de Portugal, Alemania, Francia, Reino Unido y la República Checa, representantes de los ministerios del Interior, Exteriores y Presidencia del Gobierno, así como expertos del ámbito universitario.