El Constitucional convoca pleno el lunes para deliberar la ponencia de Casas sobre la sentencia del Estatuto
Montilla y Mas mantienen contactos a la espera de un fallo inminente
MADRID Actualizado: GuardarEl pleno del Tribunal Constitucional (TC) no volverá a retomar sus deliberaciones sobre el Estatuto de Cataluña hasta el próximo lunes. A partir de ese día es previsible que comiencen el debate sobre el séptimo borrador de la sentencia, redactado por la presidenta del tribunal, María Emilia Casas. Aunque el TC aún no se ha pronunciado sobre el recurso de súplica interpuesto por la Generalitat y el Parlamento catalanes sobre su competencia para emitir un fallo, se da por hecho que los magistrados ya han discutido este asunto y han decidido rechazar las pretensiones del Ejecutivo catalán. Lo mismo hicieron ayer sobre el recurso de súplica paras que se reintegrase a las deliberaciones el juez progresista Pablo Pérez Tremps.
Una vez solventados estos dos incidentes procesales, el Constitucional tiene vía libre para entrar a debatir la ponencia elaborada por Casas para poder dictar sentencia, lo que ocurrirá a partir del lunes. Al término de la reunión celebrada este miércoles, la tercera de la semana, el TC ha notificado lo decidido un día antes: que Pérez-Tremps se mantiene apartado tras la recusación de la que fue objeto por el PP.
La resolución, de cuatro páginas, reitera el carácter "firme e irrecurrible" de esa recusación y añade que contra ella "no cabe recurso ni existe vía directa o indirecta de impugnación, por lo que procede, sin entrar en ninguna otra consideración, declarar la inadmisibilidad del recurso de súplica planteado". Al rechazar la tramitación de este recurso, el Constitucional evita tener que dar traslado del mismo a todas las partes personadas en el procedimiento para que presenten sus alegaciones, lo que dilataría en varios días el trámite para una resolución que se preveía a todas luces denegatoria.
Votación por bloques
El recurso relativo a Pérez-Trems fue interpuesto el pasado jueves por la Generalitat después de que el Constitucional rechazara su petición para volver a incluir en las deliberaciones a este magistrado, apartado por haber realizado labores de asesoramiento para la redacción de los preceptos de la norma catalana relativos a las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea. El Gobiernmo regional que preside José Montilla solicitaba el reintegro de este juez con el fin de reforzar los apoyos progresistas al Estatuto dentro del tribunal. En su escrito, argumentaba que, una vez que se ha planteado la votación de la sentencia artículo por artículo, no habría impedimentos para que este magistrado pudiera estar presente en la votación relativa a los preceptos que no se refieran a las relaciones exteriores del Gobierno catalán.
Será a partir del lunes cuando se ponga sobre la mesa de las deliberaciones el borrador de sentencia redactado por Casas, que asume con algunas modificaciones las mismas tesis que la ponencia que elaboró en su día la magistrada del progresista Elisa Pérez Vera -que fue rechazada por seis votos frente a cuatro- respecto a los aspectos más polémicos de la norma, como la inclusión del término 'nación' en el Preámbulo o los preceptos referidos al uso de la lengua catalana y la bilateralidad de las relaciones entre la comunidad autónoma y el Estado.
En previsión de que no pueda alcanzarse el consenso necesario para aprobar su ponencia -que podría incluir 15 declaraciones de inconstitucionalidad y el sometimiento a interpretación de otros 24 preceptos- la presidenta del tribunal se ha mostrado dispuesta a someter su texto a una votación por bloques con el objetivo de que haya sentencia antes del próximo verano. La presidenta se hizo cargo de la ponencia el pasado 19 de mayo, después de que el anterior ponente, el vicepresidente de este órgano y magistrado del bloque conservador, Guillermo Jiménez, retirara el texto que había elaborado antes de someterlo a votación.