Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

La Bolsa se despide del nivel de los 10.000 puntos al caer el 1,30%

El Ibex se sitúa en los 9.886 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española ha perdido el nivel de los 10.000 puntos, después de bajar el 1,30% por segundo día consecutivo esta semana, en el que los inversores han optado por la recogida de beneficios. El índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ha restado 130 unidades, hasta los 9.886 enteros. Tras la jornada en rojo se amplían las pérdidas en lo que va de año hasta el 17,20%.

En Europa, con el euro a 1,222 dólares, París bajaba el 1,61%; Milán, el 1,21%; Londres, el 1,18%, y Fráncfort, el 1%. Al otro lado del Atlático, la Bolsa de Wall Street ha vivido una sesión volátil en la que su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ha logrado subir el 0,05% después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera mantener intactos los tipos de interés.

Desde el comienzo de la sesión, la Bolsa comenzó en negativo, contagiada por las pérdidas de ayer en Wall Street y la recogida más intensa de beneficio por parte de los inversores, que hacían caer al selectivo español por encima del 1,4% en la primera hora de sesión. A la espera de que se conociera la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos sobre la política monetaria, que podría dar pistas sobre los próximos movimientos de los tipos de interés, los inversores redujeron su ritmo vendedor.

De esta forma, ya a mediodía las pérdidas del Ibex-35 se reducían hasta el 0,19% y el indicador trataba de recuperar los 10.000 puntos, a pesar de que en esos momentos los grandes valores y los bancos cotizados permanecían en números rojos. Al mismo tiempo se conocía que la recuperación económica en la zona del euro se frenó en junio por segundo mes consecutivo, como indica la llegada más lenta de nuevos pedidos, recogida en el índice PMI.

Los grandes pinchan

La apertura ligeramente alcista de Wall Street, tras la caída de ayer, no se recogió con demasiado entusiasmo en los parqués del Viejo Continente, que principalmente seguían en negativo y a la espera también de conocer la evolución de las ventas de vivienda nueva. Estos datos, peores de lo previsto porque revelaron una caída récord en las ventas del 32,7% en mayo, fueron la puntilla para las bolsas europeas y para la española, que ahondó en sus pérdidas, ignorando la noticia positiva de que las pernoctaciones en los hoteles españoles aumentaron el 5,7% en mayo. Quizá porque en el lado negativo la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) consideró que la economía española volverá a registrar caídas que le harán terminar el año en recesión. Poco antes del cierre de la sesión, la Bolsa española intentaba al menos conseguir agarrarse a los 9.900 puntos, mientras que la cotización del barril de petróleo Brent bajaba a 76,34 dólares.

Todos los grandes valores han caído: Banco Santander, el 1,96%, hasta 9,17 euros; BBVA, el 1,33%, hasta 9,12 euros; Repsol, el 1,17%, hasta 17,69 euros; Telefónica, el 1,10%, hasta 16,18 euros por título, e Iberdrola, el 1,04%, hasta 5,32 euros. La mayor caída del Ibex-35 ha correspondido a ArcelorMittal, cuyos títulos han perdido el 3,07% de su valor, seguida por los recortes de Banco Popular (2,71%), Mapfre (2,53%), y Grifols (2,39%).

En el lado contrario ha destacado la subida de Abengoa, del 5,38%, seguida de Acciona e Iberdrola Renovables, con el 2,60 y el 2,37%, respectivamente. En el mercado continuo, entre las compañías más bajistas han quedado la inmobiliaria Fergo Aisa, con una caída del 4,76%, y Sniace, con una del 4,74%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba en el 4,516%, con lo que el diferencial con la deuda alemana era de 187 puntos.