lucha antiterrorista

La nueva ley de víctimas tendrá efectos retroactivos a 1 de enero de 1960

Reconoce la figura de los "amenazados" y acaba con los agravios comparativos al establecerse un baremo de indemnizaciones idéntico para todas las víctimas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La futura Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo pactada entre el PSOE y el PP y que ha sido presentada hoy a los diferentes colectivos de víctimas, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 1960, en especial en el cobro de indemnizaciones y ayudas. Así consta en la exposición de motivos del proyecto de ley que, entre otras novedades, reconoce la figura de los "amenazados" y establece un baremo de indemnizaciones idéntico para todas las víctimas, de forma que se acabe con los agravios comparativos.

La norma fijará una cuantía específica de indemnizaciones en los supuestos de fallecimiento, invalidez o lesiones no invalidantes, de forma que todas las víctimas tengan el mismo trato, evitando posibles discriminaciones ante situaciones iguales. Además, la ley contempla su aplicación retroactiva a todos los actos terroristas acaecidos a partir del 1 de enero de 1960, de forma que se compensará a quienes en aplicación de una legislación anterior hayan podido recibir ayudas o indemnizaciones inferiores a las que establece la nueva ley.

El proyecto incluye además un amplio "régimen de protección social" para atender a las necesidades de toda índole que "a lo largo de la vida" puedan tener quienes han sufrido un atentado terrorista, como la atención psicológica especializada o el acceso al empleo público en condiciones preferentes. En defensa de la dignidad de las víctimas del terrorismo, el texto prohíbe de forma expresa la existencia en lugares públicos de monumentos, escudos, insignias o placas de enaltecimiento individual o colectivo del terrorismo o de los terroristas.