lucha antiterrorista

Francia condena a siete años los etarras Ripoll y Gaínza y a cinco a Areitio

El tribunal los considera culpables pertenecer al aparato militar de ETA y serán explusados definitivamente de Francia cuando terminen de cumplir su sentencia

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Correccional de París ha condenado a siete años de cárcel a los etarras Íñigo Ripoll Estarta y Urtzi Gaínza Salinas, y a cinco años a Alaitz Areitio, juzgados por formar parte del aparato militar de la organización terrorista. El tribunal, en su sentencia, leída por el presidente, Marc Bourragué, considera a los tres culpables de todos los cargos por los que estaban acusados, y ha dictado también la expulsión definitiva de Francia cuando terminen de cumplir su sentencia.

Para Ripoll, junto a la sanción penal, se le ha impuesto una multa de 100 euros por una infracción de tráfico el día en que fue arrestado junto a Gaínza en enero de 2006 en medio de un temporal de nieve al sur de Francia. Bourragué ha señalado que durante el proceso, celebrado el pasado 12 de mayo, los tres habían "reconocido y reivindicado" su pertenencia a ETA que "está claramente identificada como una organización terrorista", y también ha insistido en que había quedado demostrado que pertenecían al aparato militar. Las condenas son algo inferiores a las solicitadas por la Fiscalía, de ocho años para Ripoll y Gaínza y seis para Areitio.

La representante del ministerio público, Fanny Bussac, había subrayado en el juicio que los tres se habían ocupado de "formar asesinos" dentro del aparato militar de ETA. Entre los cargos que pesaban contra ellos figuraban los de asociación de malhechores con fines terroristas, detención de armas y explosivos, posesión de documentación falsa o robo y receptación de vehículos. Ripoll y Gaínza también habían sido procesados por secuestrar momentáneamente a un hombre al que, el día en que ambos fueron arrestados, le robaron el vehículo después de haber causado un accidente.

Areitio, que por su parte fue detenida en junio de 2007, ya había sido condenada en Francia en dos ocasiones, una a 17 años de cárcel por disparar a una pareja de gendarmes y la segunda a 4 por sus labores de reclutamiento en el seno de la banda. Entre los elementos de la acusación contra los tres están los hallazgos de explosivos, material para confeccionar artefactos artesanales, munición, documentos sobre formación militar, consignas de seguridad para los activistas en varias viviendas utilizadas por ETA en el sur de Francia, en particular en Muret y en Castres.