TEMPORAL

El Gobierno aprobará ayudas específicas para las zonas afectadas por las lluvias

La Aemet resalta que el norte de España ha sufrido una "situación histórica y excepcional" para esta época

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha anunciado en Arriondas que el próximo Consejo de Ministros aprobará ayudas para las inundaciones de los últimos días en Asturias que han causados daños "imposibles de cuantificar" en este momento. Espinosa ha visitado junto al presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, la localidad de Arriondas, la más afectada de toda Asturias por los desbordamientos provocados por las intensas precipitaciones que se vienen produciendo desde el pasado jueves.

Espinosa ha garantizado que el Gobierno habilitará más medios, incluidos cuarenta operarios de la empresa pública TRAGSA, "para que esto vuelva a ser un pueblo como era hace no muchas horas", y ha incidido en la imposibilidad de prever una crecida del caudal de tanto volumen como el que ayer desbordó los ríos Sella y Piloña, que anegaron buena parte del casco urbano de Arriondas. "Muchas veces, cuando desde las administraciones denegamos alguna licencia de obras, la gente no nos entiende y es porque sabemos que puede tener efectos negativos o que se trata de zonas inundables y es mejor prevenir", ha indicado.

La ministra ha trasladado su ánimo a los vecinos afectados por las inundaciones y se ha felicitado de que, por encima de desgracias materiales, se haya evitado que se repitiera lo ocurrido el pasado viernes en Vegadeo, donde una mujer falleció arrastrada por la riada y su esposo sigue siendo buscado por los equipos de rescate.

Respecto a las ayudas que aprobará el Gobierno, Espinosa ha indicado que una parte se destinará a restituir las infraestructuras dañadas y otra a conceder subvenciones para las situaciones de emergencia relacionadas con daños en viviendas particulares y pérdida de enseres y el montante global se definirá en función de las solicitudes que se presenten.

Las lluvias fuertes registradas durante estos días en puntos del extremo norte peninsular han comenzado a remitir y sólo Guipúzcoa permanece en alerta amarilla (riesgo), pudiendo registrarse precipitaciones localmente persistentes en el litoral del País Vasco durante las primeras horas.

Borrasca estacionada

El jefe de predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Fermín Elizaga, ha subrayado que el norte de la Península, en especial Asturias y el Cantábrico, han sufrido durante la última semana una "situación histórica y excepcional" para esta época "por las cantidades (de lluvia) recogidas".

El portavoz de la Aemet, Angel Rivera, ha explicado que este episodio se ha producido por la entrada de una vaguada de aire frío que se "enfocaba" directamente hacia Asturias y el norte de España, y ha añadido que el hecho de que se hayan registrado tales cantidades de precipitaciones se debe a que el centro de la borrasca se quedó estacionaria sobre este área. La primera parte de este fenómeno se centró en Asturias y este de Galicia y la segunda parte, el martes y el miércoles, se focalizó sobre todo en Cantabria y País Vasco. "Las precipitaciones han sido muy eficientes pero además es que se han quedado estacionarias sobre una misma zona, dejando cantidades superiores a 200 litros por metro cuadrado", ha remarcado.

En el aeropuerto de Asturias, en estos nueve días, se han acumulado un total de 270,9 litros por metro cuadrado frente a un valor histórico en un periodo equivalente de 184,5 litros por metro cuadrado, es decir casi 90 litros por metro cuadrado más que en los registros históricos. También en el aeropuerto de Bilbao se han producido efemérides este periodo. El martes 15 de junio fue el día en que más llovió y el total acumulado alcanza los 229,1 litros por metro cuadrado frente a un valor histórico anterior de 158,1 litros por metro cuadrado; es decir, casi 70,1 litros por metro cuadrado más.