Bruselas acusa a Alemania de ser el origen de las especulaciones sobre el rescate de España
La Comisión Europea reitera que no existe petición del Gobierno español para activar el fondo de estabilización de 750.000 millones de euros
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ha reiterado que no existe ningún plan para rescatar a España ni ninguna petición del Gobierno español para activar el fondo de estabilización de 750.000 millones de euros. Este desmentido, otro más, llega con una novedad en forma de dedo acusador porque el Ejecutivo comunitario consdiera que Alemania es el origen de esta especulación "retorcida".
"Parece que hay gente que no comprende esto, y en particular en un Estado miembro, en Alemania. No se está discutiendo ningún plan para dar asistencia financiera a ningún Estado miembro hoy", ha afirmado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. "No habrá ninguna petición (de ayuda). Hubo una declaración clara de España en este sentido. Así que no sé de donde vienen las historias, parecen venir siempre del mismo país, desde el pasado viernes. Es extraño", resaltaba el portavoz.
"Es una especulación, bastante retorcida", sentenciaba Altafaj. En todo caso, ha dejado claro que la aprobación del fondo de 750.000 millones de euros se completó el pasado lunes y que "ahora todo está preparado si es necesario y si hay alguna petición".
La portavoz de la Comisión, Pia Ahrenkilde, también ha insistido en que las informaciones de que España va a pedir ser rescatada por la UE son "una especulación pura porque no hay preparativos y no hay plan".
Barroso se suma a los desmentidos
La cascada de desmentidos ha continuado con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean Claude Juncker. Uno y otro han negado que la UE esté trabajando en ese plan de rescate de la economía española.
Al término de una reunión que han celebraron en Luxemburgo para preparar la cumbre de líderes de la UE del próximo jueves, Juncker ha señalado que "no hay siquiera una hipótesis de trabajo en ese sentido". "Por la Comisión Europea tampoco", añadía Durao Barroso, que precisaba que la CE "no tiene ninguna intención de preparar un plan específico para España". "Lo quiero clarificar en nombre de la Comisión Europea", recalcaba Barroso.
El Financial Times Deutschland publicó el pasado viernes, sin citar fuentes, que el Ejecutivo comunitario estudia un plan de rescate financiero para España con fondos del mecanismo de estabilización del euro. Un extremo que fue desmentido por el Gobierno de Zapatero. Hoy el Frankfurter Allgemeine Zeitung también informa de esa posibilidad.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha insistido desde Santander en que "España no está negociando con ninguna institución financiación adicional, y no planea hacer uso de ese fondo. Estamos trabajando para que no sea así". Además, ha recordado que España es un país con una deuda reducida, y sin ningún problema para hacer frente a sus obligaciones.
La última en pronunciarse ha sido la canciller alemana, Angela Merkel, que ha declarado que no hay que fomentar "los rumores y las especulaciones". "La noticia importante es que hay un paraguas para toda la Eurozona. Es lo importante para los mercados", ha señalado Merkel al término de una reunión de trabajo con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la cancillería federal para preparar las próximas cumbres de la UE, en Bruselas, y del G20, en Toronto. "España o cualquier otro país sabe que ese paraguas está ahí", ha añadido Merkel, que ha comentado que "no hay que fomentar los rumores ni tengo intención de participar en las especulaciones".