Cuba excarcela a un preso político y acerca a otros seis en vísperas de que la UE revise la 'posición común' hacia la isla
El anuncio supone un nuevo paso del régimen de Raúl Castro tras el proceso de diálogo iniciado en mayo con la jerarquía de la Iglesia católica cubana
LA HABANA Actualizado: GuardarEl preso político cubano Ariel Sigler, que padece paraplejia y cuyo estado de salud es muy grave, ha sido ya excarcelado y está siendo trasladado a su casa en la provincia de Matanzas, según han informado fuentes familiares.
Además de la excarcelación de Sigler, el régimen de los hermanos Castro acercará en las próximas horas a otros seis disidentes a centros penitenciarios de sus provincias. Los presos que serán trasladados son Héctor Fernando Maceda, Juan Adolfo Fernández Sáinz, Omar Moisés Ruiz Hernández, Efrén Fernández Fernández, Jesús Mustafá Felipe, Juan Carlos Herrera Acosta, según ha informado el Arzobispado de La Habana. Tanto Sigler como estos seis prisioneros son miembros del llamado Grupo de los 75 disidentes encarcelados y condenados en la represión de la conocida como 'Primavera Negra' de 2003.
El anuncio de la licencia extrapenal para Sigler y el traslado de los otros seis presos supone un nuevo paso del régimen de Raúl Castro sobre los prisioneros políticos tras el proceso de diálogo iniciado en mayo con la jerarquía de la Iglesia católica cubana. La primera medida se produjo el 1 de junio con el acercamiento de seis disidentes presos a centros penitenciarios de sus provincias.
Como ocurrió en esa ocasión, las autoridades cubanas comunicaron anoche la medida al arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega y la oficina de prensa del prelado se ha encargado de divulgarla a los medios en un comunicado.
La reacción de la disidencia
Entre las primeras reacciones de la disidencia interna de la isla al conocerse la noticia figura la de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) que ha criticado que el Gobierno "dosifique" y "alargue" las medidas sobre los presos. Elizardo Sánchez, portavoz de la CCDHRN, ha exigido la liberación incondicional de todos los presos políticos que hay en Cuba, unos 200 según esta comisión.
Las Damas de Blanco han expresado su alegría por el anuncio de nuevas medidas en favor de presos políticos y han vuelto a a agradecer a la Iglesia Católica su papel de mediación. Algunos de los presos que serán "acercados" son esposos de este grupo de mujeres, como el caso de su líder Laura Pollán: su marido Héctor Maceda será trasladado de la prisión de Matanzas donde se encuentra a otro penal en La Habana. En su nuevo destino Maceda podrá al menos ver a su familia e incluso conocer a uno de sus nietos, según ha relatado Laura Pollán.
Los nuevos movimientos de presos políticos se producen a pocos días de la reunión de la Unión Europea, el próximo lunes, para revisar la "posición común" hacia la isla, vigente desde 1996 y que condiciona las relaciones de Europa con Cuba a su apertura democrática. También está cerca la visita a Cuba del secretario del Vaticano para Relaciones con los Estados, Dominique Mamberti, que inaugurará el miércoles en La Habana la X Semana Social de la Iglesia y que será recibido por el canciller Bruno Rodríguez. No obstante, las autoridades católicas de la isla han insistido en desvincular esta visita vaticana de las gestiones a favor de los presos.
El pasado 19 de mayo el presidente Raúl Castro se reunió durante cuatro horas con el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, y el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, Dionisio García, en un encuentro en el que hablaron sobre los presos políticos entre otros asuntos.