tensión política

Aparecen cuatro cabezas cortadas en las calles de Guatemala con mensajes para el Gobierno

La Corte Constitucional ha revocado el nombramiento del Fiscal General para solventar la crisis institucional que existe en el país

GUATEMALA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A cuatro asciende el número de cabezas humanas que han sido halladas en la vía pública en Guatemala por las fuerzas de seguridad con mensajes al ministro guatemalteco de Gobernación, Carlos Menocal, sobre la impunidad, según ha informado una fuente oficial.

Menocal ha señalado que la primera cabeza fue encontrada frente a la puerta del Congreso, en el centro histórico de la capital. La segunda fue hallada en una pasarela frente a un centro comercial y la tercera en las cercanías de una estación de los Bomberos Municipales, ambas en el sur de la capital, mientras que la cuarta fue localizada en un barrio del norte de la capital.

El ministro ha apuntado que junto a las cabezas han sido encontrados tres mensajes, uno de los cuales decía textualmente: "No maz impunida en govierno". Los otros mensajes, según Menocal, decían: "Esto está sucediendo por todos los malos tratos e injusticias que hay en las cárceles en el país. Si usted no le pone el mayor interés y dedicación a los malos tratos, de lo que aquí acontezca en adelante hacemos responsables a Gobernación y el Sistema Penitenciario ya que están abusando de la autoridad".

El alto funcionario también ha aclarado que hasta ahora se han localizado sólo dos cadáveres decapitados, uno de ellos en las cercanías del mercado central, que funciona en la parte trasera de la Catedral Metropolitana. Las cuatro víctimas de este macabro hallazgo no han sido identificadas y se estima que tienen entre 30 y 40 años.

Trato a los presos

El responsable de la seguridad interna de Guatemala ha atribuido estos hechos a miembros de las pandillas juveniles y al crimen organizado. Menocal ha comentado que los pandilleros que están en las prisiones se han quejado de vejámenes y falta de comida, lo cual ha desmentido.

Según el ministro, las 10.500 personas que están en las prisiones reciben tres comidas al día. Menocal ha explicado que lo que su cartera ha prohibido es la visita conyugal a los pandilleros, así como la entrada de encomiendas, porque "allí ingresan armas, drogas y chips para teléfonos". Esta medida, ha asegurado, seguirá vigente pese a la aparición de las cuatro cabezas, ya que esos hechos "no nos amedrentan".

Varias hipótesis

Menocal ha aclarado que las autoridades investigan varias hipótesis, entre ellas que los crímenes fueron perpetrados por pandilleros o por el crimen organizado, debido a la lucha que libran contra ellos las fuerzas de seguridad.

El portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), Donald González, ha manifestado que el crimen organizado está aprovechando la coyuntura que vive el país por la renuncia, el pasado lunes, del magistrado español Carlos Castresana en la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) para crear zozobra en el país. Castresana alegó falta de compromiso del Estado para combatir la impunidad y campañas de desprestigio en su contra al oficializar su dimisión el mismo día en el que demandó al presidente de Guatemala, Álvaro Colom, ha destituir al fiscal general, Conrado Reyes, al que acusa de tener vínculos con el crimen organizado.

Precisamente hoy, la Corte Constitucional de Guatemala ha revocado el nombramiento del Fiscal General para solventar la crisis institucional que existe en el Ministerio Público. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por los magistrados. Reyes deberá dejar en el cargo a un sustituto interino y volver a presentar su candidatura ante el Congreso.