La sobrepesca ha acabado con las tres cuartas partes de las reservas de los océanos
Las capturas accidentales provocan que cada año mueran 7,3 toneladas de peces, una cantidad que equivale al consumo anual de pescado en toda África
Actualizado: GuardarLas capturas accidentales provocan que cada año mueran 7,3 toneladas de peces, cantidad que equivale al consumo anual de pescado en toda África. Son datos para la reflexión que se han proporcionado con motivo del Día Mundial de los Océanos. Planeta océano... dos tercios de nuestro planeta están cubiertos por la inmensidad marina. Las criaturas más fascinantes, las más desconocidas, el 80% de las especies, viven allí. Este es el auténtico jardín del Edén, de donde provenimos todas las criaturas. Y como sobre tierra firme, el comportamiento del hombre lo ha puesto en peligro.Con la sobrepesca hemos acabado con las tres cuartas partes de las reservas. Y hemos llenado los océanos de nuestra basura para miles de años.
En el Pacífico las corrientes marinas han concentrado nuestros deshechos plásticos creando un continente de basura. Aquí se acumula 6 veces más de masa plástica que de plancton. Más de un millón de aves marinas, de mamíferos y tortugas mueren gracias a nuestro orgullo industrial. Del mar viven unos 170 millones de personas. Y asesinando el océano no sólo ponemos en peligro esos puestos de trabajo, estamos poniendo en peligro nuestra existencia.