españa ante la crisis

Andalucía y Extremadura se adelantan a Zapatero y anuncian una subida del IRPF a las rentas altas

Griñán y Fernández Vara implantarán el céntimo sanitario y crearán nuevos impuestos sobre los depósitos de las entidades de crédito

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Primero ha sido el presidente de la Junta de Andalucía y poco ha tardado en secundarle el de Extremadura. José Antonio Griñán ha anunciado un paquete de medidas tributarias que incluye tres nuevos tramos en la tarifa autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) desde el 1 de enero de 2011 para las rentas superiores a 80.000 euros anuales, la implantación del céntimo sanitario y la creación de nuevos impuestos sobre los depósitos de las entidades de crédito en Andalucía y las bolsas de plástico de un solo uso.

Griñán ha adelantado estas medidas tributarias en el Parlamento andaluz durante su discurso inicial en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, en el que ha indicado que defiende su aplicación para combinar un "menor gasto público" con una "política escrupulosa de impulso económico para permitir que los inicios que se atisban de recuperación se consoliden".

Según ha detallado, los nuevos tramos en la tarifa autonómica del IRPF para aumentar la tributación de las rentas más altas establecen un porcentaje del 22,5 para bases entre 80.000 y 100.000 euros anuales; del 23,5% entre 100.000 y 120.000 euros; y del 24,5% para más de 120.000 euros, lo que supone un incremento de uno, dos y tres puntos, respectivamente. Griñán ha subrayado que esta medida, que ha sido recibida con aplausos de la bancada socialista, persigue que "los sacrificios se repartan equitativamente".

Junto a ello, Griñán ha avanzado la creación de un nuevo impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito con presencia física en Andalucía para que "también contribuyan al esfuerzo que estamos pidiendo a todos". Su objetivo será "gravar el stock" y alcanzará un 0,3% hasta 150 millones de euros en depósitos; un 0,4% hasta 600 millones y un 0,5% para más de 600 millones. Según ha explicado, serán deducibles de la cuota del impuesto los préstamos, créditos e inversiones que se destinen a proyectos públicos y privados de la estrategia de Andalucía Sostenible y la Obra Social de las cajas de ahorros.

Bolsas de plástico

En materia de tasas con fines ecológicos o medioambientales, el presidente andaluz ha anunciado un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, de 10 céntimos por bolsa, para incentivar el uso de otros productos más compatibles con el reciclaje; un incremento del tipo aplicable en el impuesto de residuos radiactivos, que pasará de 7.000 a 10.000 euros por metro cúbico de residuo de baja y media actividad; y un impuesto especial sobre medios de transporte "altamente contaminantes", con un aumento del tipo del 14,75 al 16% para quads y motos náuticas; y del 12 al 13,2% para embarcaciones y buques de recreo. El objetivo de estos impuestos 'verdes' no sería "recaudatorio", sino mejorar la protección del medio ambiente.

Junto a ello, Griñán ha indicado que Andalucía implantará el céntimo sanitario, ya vigente en comunidades como Madrid, Asturias, Cataluña, Galicia, Valencia o Castilla la Mancha, con los siguientes tipos aplicables en el tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos: 24 euros por cada 1.000 litros para gasolinas, gasóleo y queroseno de uso general; dos euros por cada 1.000 litros para gasóleo de usos especiales y calefacción; y un euro por tonelada para fuelóleo.

Para completar el bloque de medidas para incrementar los ingresos, el presidente andaluz ha anunciado una revisión de los beneficios fiscales en los impuestos de competencia de la comunidad autónoma "con criterios de progresividad y no duplicidad", así como la "intensificación y reforzamiento de las medidas de lucha contra el fraude fiscal", que harán hincapié en la coordinación institucional mediante el uso del censo compartido y en la "concienciación sobre los efectos del fraude y el carácter insolidario de los defraudadores".

Extremadura grava a las rentas de 60.000 euros

Horas después de que se concretaran las medidas andaluzas, hacía lo mismo el también socialista Guillermo Fernández Vara. El presidente de la Junta de Extremadura ha anunciado una subida del tipo marginal del IRPF, en el tramo autonómico, para la rentas superiores a 60.000 euros; será progresiva en función de la renta. También se implantará el céntimo sanitario.

En el discurso del Debate sobre Orientación de la Política General de la Junta de Extremadura, que ha comenzado esta tarde en el Parlamento extremeño, Vara ha explicado que el tramo autonómico del IRPF se incrementará en un 0,5% para rentas superiores a 60.000 euros; un 1% para rentas de más de 80.000 euros; un 2% para las que superan los 100.000 euros; mientras que para rentas de más de 120.000 euros, aumentará un 3%, pasando en este caso del 43 actual al 46%. El presidente extremeño adopta medidas dos días después de que sugiriera a Rodríguez Zapatero un cambio de ministros para ganar credibilidad en el exterior, en una velada referencia a la ministra de Economía, Elena Salgado.

Otra de las recetas de Fernández Vara pasa por retirar el carácter universal a las ayudas por nacimiento aunque se concederán a partir del primer hijo, y no del segundo, como ocurre en la actualidad. Estas ayudas se reducirán a 1.200 euros y se concederán a familias con unos ingresos situados entre 3,5 y 5 veces el salario mínimo interprofesional, en este último caso para las familias numerosas. Además, se establecerán deducciones fiscales por adopción internacional o acogimiento, partos múltiples, donaciones con fines ecológicos y fomento del autoempleo, entre otras.