De la Vega anuncia que el Gobierno examinará en las próximas semanas una ley de transparencia
El objetivo es garantizar el acceso de todos los ciudadanos y también de los medios de comunicación a la información pública
MADRID Actualizado: GuardarLa vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado que el Consejo de Ministros examinará en las próximas semanas un anteproyecto de ley de transparencia, que consagrará el derecho universal de acceder a la información de la que dispongan los poderes públicos. Así lo ha indicado en la clausura del "Encuentro europeo de medios", organizado por la Presidencia española de la UE en la que representantes de medios de comunicación europeos han debatido sobre los retos del periodismo en la actualidad.
El encuentro ha concluido con la lectura de la Declaración de Madrid en la que se ha apostado por un tipo cero de IVA para la venta de periódicos, revistas y publicaciones especializadas, incluyendo la prensa digital "on line". En su intervención, De la Vega ha recordado que el Gobierno se comprometió a aprobar en esta legislatura una ley de transparencia que garantizase el acceso de todos los ciudadanos y también de los medios de comunicación a la información pública.
La nueva ley contribuirá a fortalecer el tejido de nuestra democracia y a avanzar hacia una administración pública más eficiente, más transparente y más abierta a la sociedad y a los ciudadanos, ha señalado la vicepresidenta. Ha asegurado que el Gobierno de España es muy consciente de sus deberes, que consisten en establecer las condiciones legales más idóneas para que los medios de comunicación sigan desarrollando con solvencia el papel central que les corresponde, como garantes del derecho a la información y de la libertad de expresión en la sociedad.
Nuevos modelos de negocio
A los medios de comunicación, ha explicado, les corresponde la tarea de explorar y poner en marcha los nuevos modelos de negocio que demanda esta nueva etapa de tránsito de la era analógica a la era digital en el escenario audiovisual, de tránsito del papel a los nuevos soportes digitales y de tránsito para los periodistas, que deben proveer del caudal informativo a los medios. Desde la Presidencia rotatoria de la UE, se ha organizado este foro para reflexionar sobre el futuro y trasladar a las instituciones comunitarias cuáles han de ser las líneas maestras de la regulación europea de los diferentes sectores.
Ha resaltado que la propia calidad de la democracia late en el fondo de esta cuestión porque "sin una ciudadanía informada y formada, no hay verdadera democracia y en esto tienen mucho que ver los medios de comunicación". De la Vega se ha mostrado convencida de que las instituciones europeas acogerán y estudiarán con atención la Declaración de Madrid porque "Europa quiere y necesita unos medios a la altura y a la medida de nuestro tiempo".
A su juicio, las instituciones de la Unión Europea apoyarán todas las iniciativas y medidas que fomenten la creación de un sector de los medios de comunicación fuerte y competitivo, innovador, independiente y plural, profesional, responsable y de calidad. España y Europa apoyan el desarrollo de unos medios de comunicación libres y plurales y esperan mucho de ellos, ha dicho la vicepresidenta, antes de reconocer que hoy ha podido comprobar que también los medios esperan mucho de Europa.
En el acto, han estado presentes la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.