crisis de gobierno

El primer ministro japonés presenta su dimisión

La renuncia de Hayotama se debe a las críticas recibidas por su decisión de mantener una polémica base militar estadounidense en la isla de Okinawa

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, ha anunciado su dimisión, tras las críticas recibidas por su decisión de mantener una polémica base militar estadounidense en la isla de Okinawa, al sur del país. Hatoyama, que llegó al poder hace solo ocho meses, tenía unos índices de popularidad de alrededor del 17% y algunos miembros de su partido, el Democrático (PD), habían pedido su dimisión ante la cercanía de las elecciones parciales al Senado, que se celebrarán a mediados de julio.

El anuncio del primer ministro se ha producido después de que el pasado domingo el izquierdista Partido Social Demócrata (PSD), uno de los dos socios minoritarios del Gobierno, anunciara su salida de la coalición gobernante por su oposición a la permanencia de la base de EEUU en Okinawa.

En un discurso televisado a los miembros de su partido, el jefe del Gobierno ha admitido que se ve obligado a renunciar al cargo por la polémica creada por la base estadounidense de Futenma y por varios escándalos financieros que han salpicado su mandato. A la vez, ha justificado el mantenimiento de la base de Futenma en Okinawa en la necesidad de garantizar la seguridad en el Este de Asia y en Japón, y ha asegurado que su intención ha sido llevar a cabo una política "limpia" en su país.

Emocionado y al borde de las lágrimas, Yukio Hatoyama ha dicho que ha trabajado con una visión a largo plazo "difícil de entender" para la población japonesa. El dirigente también ha pedido la dimisión del secretario general de su partido, Ichiro Ozawa, considerado uno de los hombres fuertes de la política japonesa y artífice de la victoria electoral de los demócratas en los comicios del 30 de agosto, que pusieron fin a más de medio siglo de Gobierno del Partido Liberal Demócrata (PLD).

Escándalos financieros

El primer ministro ha insistido en que sus meses de Gobierno han supuesto "un cambio en la historia política de Japón" y ha reconocido que su gestión del traslado de la base estadounidense de Futenma ha "molestado" a la población de Okinawa. En este sentido, ha recalcado que "la relación con Estados Unidos es muy importante" y es "la base de la paz" en el Este de Asia.

Antes de escoger al sucesor de Hatoyama, la ejecutiva del Partido Democrático de Japón presentará su dimisión. El nuevo presidente del partido (cargo que hasta ahora ocupaba Hatoyama) será presentado como candidato a jefe de Gobierno ante la Dieta (Parlamento), donde tiene el respaldo asegurado ya que el PD cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Baja. Mientras tanto, el principal partido de la oposición, el Liberal Demócrata (PLD), ha reclamado la disolución de la Cámara Baja y la convocatoria de elecciones anticipadas, algo que el PD no tiene previsto hacer.

Además de su escasa popularidad y la mala gestión del tema de Futenma, el mandato de Hatoyama, millonario y nieto del fundador de la empresa Bridgestone, se ha visto salpicado de algunas polémicas relacionadas con su elevado patrimonio. Apenas un mes después de llegar al poder, Hatoyama tuvo que hacer frente a un escándalo financiero sobre donaciones políticas no declaradas, mientras Ozawa se vio envuelto en una polémica por fondos no declarados a una constructora.