oriente próximo

EEUU no condena el ataque a la 'Flotilla de la Libertad'

Tanto la ONU como la Unión Europea censuran la acción iraelí

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de una decena de personas han muerto y al menos otras 30 han resultado heridas en el asalto del Ejército de Israel a la 'Flotilla de la Libertad', un grupo de barcos con ayuda humanitaria para Gaza, en un ataque que ha causado conmoción e indignación en la comunidad internacional. Sin embargo, ni EEUU ni Canadá han condenado el golpe al barco.

La casa Blanca."EEUU lamenta profundamente la pérdida de vidas y los heridos y está actualmente trabajando para entender las circunstancias que rodean esta tragedia", según ha indicado el portavoz de la presidencia estadounidense, Bill Burton. De acuerdo con la cadena NBC, en la flotilla se encontraban once estadounidenses, entre ellos un ex embajador y un antiguo funcionario del Departamento de Estado. Sin embargo, la reacción de EEUU ha sido más comedida y no ha condenado directamente el asalto.

Canadá. "Estamos actualmente buscando más información que ofrezca más detalles sobre lo que pasó exactamente". Canadá se ha negado a condenar el ataque y se ha limitado a señalar que "lamenta profundamente la pérdida de vidas". La declaración canadiense se produjo pocos minutos antes de que el primer ministro canadiense, Stephen Harper, se reúna en Ottawa con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien se encuentra en el país en visita de trabajo.

Ban Ki-moon, segretario general de la ONU. Ban ha pedido a Israel "una explicación urgente" y "una investigación completa" de lo sucedido frente a las costas de Gaza. Ban ha condenado el ataque y ha dicho sentirse "conmocionado por los informes sobre los muertos y heridos en los barcos mientras llevaban abastecimiento a Gaza, aparentemente en aguas internacionales". "Creo que Israel debe proporcionar con urgencia una explicación total de lo ocurrido".

Mahmud Abás, presidente palestino. "Lo que Israel ha cometido contra los activistas de la 'Flotilla de la Libertad' es una masacre". "La agresión israelí tendrá peligrosas consecuencias en la región y en el mundo". Es un "crimen contra la humanidad" ya que ha tenido lugar contra "activistas que no iban armados y tratando de romper el bloqueo sobre Gaza".

Hamás. Califica el ataque de "brutal". Se trata de "un crimen contra la Humanidad" y considera cómplices a quienes no se han pronunciado sobre "esta agresión atroz".

La OTAN. La Alianza Atlántica ha calificado de "incidente" el ataque y se ha mostrado "profundamente preocupada" por la pérdida de vidas humanas, según un escueto comunicado del portavoz de la OTAN. "La OTAN está profundamente preocupada por la pérdida de vidas humanas en este incidente. Esperamos contar con más datos acerca de lo que ha pasado", indica el texto.

Tony Blair.El representante del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair, ha expresado su "profundo pesar y horror" por la "trágica pérdida de vidas humanas".

Miguel Angel Moratinos. El ministro español de Asuntos Exteriores, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, ha expresado en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la condena de su gobierno al ataque de Israel. "Mi gobierno condena el uso desproporcionado de la fuerza que ha ocasionado un elevado número de víctimas y heridos al tiempo que pide que se realice una investigación y se depuren responsabilidades".

Catherine Ashton, alta representante de la UE para la Política Exterior.Pide a las autoridades israelíes una "investigación completa" sobre el asalto. Manifiesta su "tristeza" por lo ocurrido y envía sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

La canciller alemana, Angela Merkel. "He reiterado mi convicción de que hay que buscar el camino del diálogo y evitar una escalada de violencia". Además, ha dicho que "urge que Hamas reconozca el derecho a la existencia del estado de Israel pero también que Israel admita que el bloqueo a la franja de Gaza no es beneficioso". "Naturalmente, se plantea la pregunta de la proporcionalidad de la reacción israelí".

El ministerio de Exteriores ruso. "Condenamos y estamos profundamente preocupados por esto, sobre todo por los muertos y heridos entre los participantes de la 'caravana humanitaria'. Es necesario esclarecer las circunstancias de lo ocurrido". "Es evidente que el uso de las armas contra civiles y la detención de barcos en mar abierto sin fundamentos legales es una violación flagrante del derecho internacional", según la canciller alemana.

Navi Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas. Se ha mostrado "conmocionada" y ha mostrado su "honda preocupación" por las órdenes militares recientemente impuestas en Israel en relación a Gaza. "En la franja de Gaza, el bloqueo sigue menoscabando a diario los derechos humanos de sus ciudadanos. Ha habido muy pocos avances en la cantidad de productos que se ha permitido introducir. La situación actual está lejos de permitir que los ciudadanos de Gaza lleven una vida normal y digna".

Ahmet Davutoglu, ministro de Exteriores turco. "Nadie tiene derecho a hacer esto, nadie está por encima de la ley". "Tomando como objetivo a civiles inocentes, Israel ha mostrado una vez más que no le preocupa la vida humana, ni las iniciativas pacíficas. Condenamos fuertemente esta práctica inhumana de Israel". "Este incidente, que ha tenido lugar en aguas internacionales abusando de la ley internacional, tendrá consecuencias imposibles de compensar".

El presidente egipcio, Hosni Mubarak. Egipto ha reaccionado en un contundente comunicado tras este asalto y ha calificado la fuerza utilizada por Israel como "excesiva e injustificada". Egipto, que en 1979 se convirtió en el primer país árabe en firmar un acuerdo de paz con Israel, ha convocado al embajador de Israel en El Cairo, Itzhak Levanon, a raíz de la operación militar.

El jefe de la diplomacía jordana, Nabil Sharif. En la misma línea crítica, el ministro de Asuntos Exteriores jordano, ha rechazado la "injustificada y no provocada" beligerancia israelí. "Jordania sigue el incidente con profunda preocupación", ha afiramdo el jefe de la diplomacia de Jordania, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Petra. Jordania mantiene un tratado de paz con Israel desde 1994.

El Gobierno argelino. Los tres partidos de la coalición argelina en el poder han calificado de "acto terrorista" el ataque y han instado a que sean liberados "inmediatamente" los ciudadanos argelinos "secuestrados" por el Ejército de Israel. El comunicado conjunto llama al pueblo argelino "a expresar pacíficamente su cólera por este acto terrorista y de piratería en aguas internacionales" al tiempo que insta a todos los países árabes a "romper sus relaciones con el régimen sionista y las fuerzas que le apoyan".