Mourinho: «No soy antibarcelonista, si me odian es problema de ellos»
El ténico luso se defiende contra las críticas a su carácter. "No soy un provocador sino un trabajador. Y todos los que trabajamos mucho, mucho, mucho, queremos respeto"
MADRID Actualizado: GuardarEl nuevo entrenador del Real Madrid, Jose Mourinho, aseguró que ni quiere que se le considere al antídoto contra el FC Barcelona, ni cree que se deba pensar de él que es un provocador. "No soy el antibarcelonista, para nada. Me preocupa la construcción de un gran Real Madrid, pero no me preocupo por el Barcelona. Si soy odiado, problema del que me odia, no problema mío". Considera que el equipo azulgrana "es un grandísimo rival", pero también recalca que "el miedo" no está en su "diccionario futbolístico". De hecho, asegura que no le importaría tener que enfrentarse al FC Barcelona en el primer partido. "El primer partido con el Chelsea fue contra el Manchester United, el segundo con el Inter, ante el Milan. Me gustaría, porque no necesito motivar a los jugadores, el trabajo es más fácil", expresa.
Además, se defiende contra las críticas a su carácter. "No soy un provocador sino un trabajador. Y todos los que trabajamos mucho, mucho, mucho, queremos respeto. Y si no lo tenemos y debo defender a mi grupo, ningún problema", recalca. Respecto a su nuevo reto no quiere considerarlo "su mayor ambición", ya que ése es "siempre el siguiente reto". "No cambio mi nivel de motivación, mi ambición ni mi compromiso nunca. Doy todo en todos los clubes en los que estoy y voy a darle todo al Real Madrid", señaló. "No pienso en la presión. He hecho mucho para merecer estar aquí. He trabajado duro para conseguir este trabajo. Llego habiendo ganado todo lo que un entrenador puede ganar", añade.
Sus últimos retos han llegado en un Inter al que no cree que haya dejado huérfano, ya que opina que "tiene un equipo de futuro", aunque haya jugadores como Zanetti, Materazzi o Córdoba con menos años de fútbol por delante. "Pero está construido para tener éxitos. Tiene suerte porque le regalo la posibilidad de ganar tres títulos", añade. De todas formas, reconoce que tras el título sintió "alegría" por los que "ya no" eran sus jugadores. "Ahora busco esa alegría con los que son mis jugadores de ahora. Lo más importante es ganar la Copa de Europa, no lo que haces después y luego depende de la razón", dijo, para argumentar el hecho de que no viajara con el grupo de regreso a Milán.
Pequeños "ajustes" en la plantilla
Además el luso consiera que el segundo año será "clave" para que se empiecen a ver los resultados de su proyecto, aunque no descartó que se pueda conseguir algún título en el primero, al tiempo que consideró que la plantilla sólo necesita "ajustes". "La idea es construir el presente para construir el futuro. No lloramos ni pedimos mucho tiempo para llegar a la los objetivos. Me gusta la presión, no voy a decir que necesito 4 ó 5 años para llegar a los objetivos. El segundo año es el clave, es en el que se encuentra el equilibrio. No necesitamos demasiado tiempo para construir un equipo con identidad propia. Hasta en el primer año podemos llegar, a pesar de que la Liga es complicado", señaló.
En una abarrotada sala de prensa del Santiago Bernabéu, el técnico portugués consideró que lo primero y más importante es "diagnosticar", "situarse para luego trasformar algunas cosas de acuerdo con las necesidades". De todas formas sus primeros análisis le hacen pensar que no hacen falta "trasformaciones radicales" sino "pequeñas adaptaciones": "Es pronto para hablar de cambios, ahora hay que analizar la situación, buscar información y darme cuenta de dónde estoy".
"El club está contento con la plantilla del año pasado. No necesitamos cambios enormes o dramáticos, necesitamos tres o cuatro para tener un equipo con más posibilidades de adaptación a un ideal de juego", añade, sin querer dar nombres, y considerando que la "identidad no tiene nada que ver con la nacionalidad", al ser cuestionado sobre la posibilidad de fichar a futbolistas de la 'roja'.
Atracción por la historia del Real Madrid
Respecto a su estilo, destaca que no sabe si ha "nacido para entrenar al Real Madrid, pero sí para ser entrenador". Y no elude este "reto". "Mi atracción por el Real Madrid es la atracción por su historia, sus frustraciones los últimos años y las expectativas de ganar". "El Real Madrid es un club único y para un jugador o entrenador importante no jugar o no entrenar en el Real Madrid es un hueco importante en una carrera. Por suerte y por trabajo mi carrera es muy bonita y es un orgullo muy grande entrenar al Real Madrid, pero me gusta pensar y que lo bonito, bonito, bonito no es jugar ni entrenar, sino ganar en el Real Madrid y esa es mi motivación", apuntó.
Durante su larga comparecencia, de casi una hora, no dudó en hacer gala de su "autoestima" y prometió "trabajo" y "dedicación", aunque no conseguir la Liga de Campeones", algo que Florentino Pérez espera con ganas, según le confirmó este lunes. "No puedo prometer la 'Champions', pero en el momento del sorteo el miedo no será nuestro sino del que le caiga en suerte jugar contra el Real Madrid. Juguemos contra el que sea en el momento del sorteo no quiero miedo en mi vestuario sino en el del adversario. Son doce partidos para la final", destaca. "El Madrid tiene una historia increíble en 'Champions' y negativa en los últimos años, pero eso no cuenta para nada. Iniciados desde cero y después partido a partido sin obsesión, que no me gusta, y sí sueño con llegar a Wembley. La presión no es problema, es un factor de motivación, pero no perjudica mi trabajo", añade.
Al mismo tiempo, defendió las críticas su mal llamado estilo "defensivo". "Los resultados deciden quién es el mejor. No soy un falso humilde y en la temporada 2009/10 gané los mejores trofeos, pero no puedo olvidar a mis ex jugadores, pero espero que la próxima temporada puedan ganar todo menos la 'Champions'", recalca. "He jugado tres finales de competiciones europeas y ganamos las ganamos las tres y marcamos ocho goles. Cuando se repite una mentira muchas veces para las personas inteligentes sigue siendo mentira, pero para los no inteligentes se transforma en verdad. Por suerte, en el fútbol hay más personas inteligentes", añade.
Diferencias entre organización y juego defensivo
Por eso, considera que "una cosa es organización y otra es el juego defensivo". "Un equipo organizado defiende muy bien y puede jugar con muchísimos jugadores de ataque y jugar bien defensivamente. Cuando un equipo que juega con cinco jugadores ofensivos, pero defiende bien, es porque el entrenador es un gran entrenador", defiende. Sin embargo, sí destaca que "Jose Mourinho adapta su filosofía a los jugadores que tiene": "Eso es lo más importante, sacar de los futbolistas lo mejor y por suerte son pocos los que he tenido que conmigo no mejoraron. Normalmente los jugadores después de trabajar conmigo están valorizados".
"Para mí un equipo debe estar hecho de equilibrio jugar bien con y sin balón y ofensiva y defensivamente. Ser psicológicamente muy fuerte y ganar los partidos decisivos, donde es necesario no calidad futbolística sino fuerza humana, mentalidad...", subraya. De esta forma, Mourino tiene claro que "el fútbol es más que una táctica o un entrenamiento". "El fútbol se juega con un grupo de hombres, todos diferentes, que trabajan juntos y como una familia. Para conseguir esto sólo se hace con grandes niveles de empatía", reitera.