sudáfrica 2010 | HISTORIA

Suiza 1954, 'el fútbol le debe una Copa a Hungría'

Puskas, Bozsik o Kocsis, tras cuatro años sin perder un solo partido , eran los grandes favoritos pero Alemania Federal, tras remontar un 2-0 en la final, lograría su primer Mundial, piedra sobre la que los germanos cimentaron sus posteriores éxitos deportivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Copa del Mundo escalaba nuevos retos con la celebración del quinto torneo de la historia al pie de los Alpes. Suiza, un país tranquilo, sería testigo del mayor espectáculo futbolístico. Al igual que ocurriera cuatro años atrás, los pronósticos se rompieron en la final. Hungría, con nombres como Puskas, Bozsik o Kocsis y, tras cuatro años sin perder un solo partido , caía derrotada ante Alemania Federal que, tras remontar un 2-0, lograría su primer Mundial, piedra sobre la que los germanos cimentaron sus posteriores éxitos deportivos.

En el torneo se echó de menos a España después de su brillante actuación en Brasil. La 'roja' se jugó su clasificación ante Turquía. Tras vencer en la ida y caer en la vuelta, la mano inocente de un niño llamado Franco Gemma dio el pase a los otomanos. España se quedó sin billete para la cita.

En Suiza se unieron al torneo selecciones como Japón, Corea o Egipto por lo que la representación mundial era mucho más amplia que en ediciones anteriores. Además, la calidad del fútbol encontró su máximo esplendor con encuentros con una media de cinco goles y donde Hungría maravillaba a todos con unos jugadores apodados "los mágicos magiares".

Pero en el último encuentro, cuando los asistentes al Wamkdorf de Berna, más de 60.000 espectadores, esperaban ver una vez más la magia que venían demostrando en sus botas los jugadores húngaros, saltaba una de las mayores sorpresas de la historia de los Mundiales, la comentada victoria de Alemania. El fútbol tiene una deuda con Hungría que difícilmente le podrá devolver.