ESTADOS UNIDOS

Obama respalda el acuerdo que permitirá a los homosexuales servir abiertamente en el Ejército

El compromiso pondrá fin a la ley prohíbe a los militares gays revelar su preferencia sexual si no quieren ser despedidos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha respaldado el acuerdo alcanzado entre destacados legisladores para poner fin a la política que impide a los homosexuales servir abiertamente en las Fuerzas Armadas.

Según el compromiso, al que se ha llegado tras una serie de encuentros en la Casa Blanca y el Capitolio, los legisladores someterán a votación en los próximos días la eliminación de la ley aprobada durante la presidencia de Bill Clinton. La citada ley, conocida como "Don't ask, Don't tell" (no pregunte, no cuente) fue promulgada en 1993 y prohíbe a los militares gays revelar su preferencia sexual so pena de ser despedidos. Obama había asegurado que su derogación sería una de sus prioridades nacionales.

De todos modos, y según el acuerdo alcanzado, aunque el Congreso derogue la medida ésta no entrará en vigor hasta que el Pentágono complete su estudio sobre el impacto en las tropas. El plazo para completar ese análisis vence el 1 de diciembre.

Los grupos de defensa de los derechos de los homosexuales han calificado como "un espectacular avance" la decisión y han adelantado que servirá para que se elimine la medida por completo. En este sentido, Joe Solmonese, presidente del grupo Human Rights Campaign, una de las principales organizaciones de defensa de los derechos de los homosexuales, ha dicho que el anuncio "allana el camino para cumplir con la solicitud del presidente de poner fin al 'Don't ask, Don't tell' este año".

En busca de votos

El diario The New York Times destaca en su edición digital que no está claro que la Casa Blanca cuente con los votos necesarios en la Cámara de Representantes y el Senado para revocar la legislación. Está previsto que el legislador demócrata de Pensilvania Patrick Murphy, uno de los principales defensores de acabar con la ley de la era Clinton, introduzca la propuesta hoy en la Cámara de Representantes. Su objetivo sería vincularla a un proyecto de ley de Defensa que se someterá a votación a finales de esta semana.

El senador independiente Joseph Lieberman introduciría la propuesta el jueves ante el Comité de Servicios Armados del Senado. Murphy, Lieberman y el senador Carl Levin, presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, habían solicitado en una carta enviada a la Casa Blanca su "opinión oficial" sobre la misma. El director de la oficina presupuestaria de la Casa Blanca, Peter Orszag, le ha dado el visto bueno. "Permitirá completar el análisis (del Pentágono), que el Departamento de Defensa evalúe los resultados del mismo y asegurar que la ejecución de la revocación es consistente con los estándares" militares, ha señalado Orszag en cartas idénticas enviadas a Murphy, Lieberman y Levin.