José Bono: «Es la hora de que gane España, aunque perdamos las elecciones»
El presidente del Congreso defiende las medidas contra el déficit del Gobierno y se muestra favorable a la subida de impuestos
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Congreso, José Bono, ha defendido las medidas contra el déficit aprobadas ayer por el Consejo de Ministros como necesarias ante la actual situación económica y, aunque ha admitido que estos recortes pueden pasar factura electoral al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha descartado que le vayan a costar el puesto. "Es la hora de que gane España, aunque perdamos las elecciones. Así de claro", ha indicado el ex presidente de Castilla-La Mancha en declaraciones al programa 'La lupa' de La 10.
El ex ministro de Defensa ha defendido que hay ciertas ocasiones "en que los países necesitan que sus gobernantes se jueguen el todo por el nada" y ha subrayado que precisamente "este es un momento de esos para España". "Es un momento de sangre, sudor y lágrimas para el pueblo español", ha indicado citando a Winston Churchill, antes de insistir que "a veces hay que jugarse la vida por España".
El presidente de la Cámara Baja considera que el esfuerzo que se pide a la ciudadanía con estas medidas -que contemplan, entre otras, la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos a partir de junio y la congelación de las pensiones en 2011- no llega tarde. "Tarde puede ser un juicio que hagan unos u otros. Es la hora de que gane España, aunque perdamos las elecciones. Así de claro", ha enfatizado.
Durante la entrevista, Bono se ha mostrado favorable a la subida de impuestos propuesta por Zapatero para "los que realmente tienen más", en palabras del presidente, y, en este sentido, ha defendido que "deben pagar más los que más tienen". Al hilo de esta afirmación, se ha mostrado preocupado por el hecho de que esta subida de impuestos pueda repercutir negativamente en la llegada de nuevas inversiones. "Hay que ser muy cuidadosos porque el dinero es muy miedoso y no conviene asustarlo", aclaró, al tiempo que ha defendido que el riesgo para España es perder credibilidad. Igualmente ha apoyado la medida de congelar las pensiones -la idea es congelar "un sector que subió mucho más que en otras épocas", ha dicho- y la rebaja del 5% para de media de los salarios públicos, ya que, según ha recordado, los funcionarios "son quienes tienen empleo seguro".
Bono, que ha cerrado la puerta a cualquier tipo de negociación con ETA ya que, según ha apuntado, el Gobierno sólo trabaja para "meterlos a todos en la cárcel", ha mostrado su apoyo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha dicho que volvería a votar como candidato del PSOE. "La tienda de concesionarios está cerrada y no se deben hacer quinielas", ha añadido en referencia a un posible relevo en el liderazgo de los socialistas.
Situación patrimonial
El presidente del Congreso se ha referido también a su situación patrimonial después de las críticas vertidas contra él por el Partido Popular, a raíz de informaciones periodísticas. Bono ha recordado que nació en una familia humilde y que había conseguido progresar en la vida de forma honrada.
En este sentido, ha descartado que haya miembros del PSOE que estén colaborando en las "filas enemigas" que ponen en cuestión su enriquecimiento personal y el de su familia. "No los conozco a todos, pero a algunos los conozco", ha manifestado en referencia a sus compañeros socialistas.
Finalmente, Bono ha defendido el artículo de opinión publicado en la prensa en el que mostró su apoyo al juez Baltasar Garzón, a pesar de que ha reconocido que había discrepado en el pasado. Además, ha abogado por que los políticos muestren su opinión también en temas relacionados con la Justicia, aunque respetando las instituciones, ya que de otra forma sería una demostración de "cinismo".