Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

La Bolsa española se desmarca de Europa y sube un 1,48% apoyada en los bancos

El Ibex-35 avanza 136,80 puntos y se coloca en 9.443,50 unidades

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fuerte repunte de los bancos y la tendencia alcista de Wall Street ha permitido a la Bolsa española cerrar la sesión con un ascenso del 1,48% y terminar la semana con un avance del 0,99%.

En una jornada marcada por la volatilidad, el principal selectivo del mercado español, el Íbex-35, se ha colocado en 9.443,50 unidades tras avanzar 136,80 puntos o un 1,48%, frente a las pérdidas que se han anotado la mayoría de indicadores europeos. De hecho, el selectivo alemán DAX ha retrocedido el 0,66% al cierre de la sesión, en tanto que el FTSE 100 de Londres se ha dejado el 0,2%, mientras que París ha retrocedido el 0,05%.

En el Viejo Continente ha seguido pesando la preocupación sobre la falta de coordinación de los estados miembros de la Unión Europea para evitar la profundización de la crisis. "Hay desunión y desigualdad porque cada representante se debe a sus electores y a su país", ha señalado el analista de CM Capital Markets, Jorge Lage, que ha criticado que la Unión Europea no deja de ser una unión de países, por lo que "en momentos de crisis, cada uno tira por su lado en vez de pensar en el conjunto".

El euro, el principal dañado por esa descoordinación, ha recuperado hoy posiciones frente al billete verde estadounidense, ya que al cierre de los mercados en el Viejo Continente se intercambiaba a 1,256 dólares. La moneda única se ha visto beneficiada hoy por la aprobación por parte del Parlamento alemán al plan de defensa del euro que salva así un escollo, aunque se haya aprobado con un exiguo apoyo.

La volatilidad del Ibex

En cuanto al mercado español, la tendencia alcista de Wall Street y la subida de los bancos se han convertido en los factores que han dado alas al selectivo Íbex-35, que hoy ha estado sometido a una gran volatilidad al oscilar entre los 9.000 puntos (registrando así un descenso del 2,85%) y los 9.440 unidades (que suponían un avance del 1,87%).

Los dos pesos pesados del sistema financiero y del Íbex-35, el BBVA y el Santander, han subido el 3,13% y el 2,08%, con lo que sustentaron el avance del selectivo, aunque fue Bankinter el que lideró las mayores subidas con un repunte del 4,14%, seguido del Popular, con el 3,83%.

Tan sólo seis valores han terminado con números rojos, liderados por Red Eléctrica, que se ha dejado el 1,25%, seguida por Enagás, con un retroceso del 0,91%. En el mercado continuo se han negociado hoy más de 4.400 millones de euros, una cifra más abultada de lo habitual debido al vencimiento de opciones y futuros.

Al otro lado del Atlántico, la Bolsa de Nueva York ha tenido una sesión variable aunque mucho más positiva que las tres anteriores y ha cerrado con un alza del 1,25% en el Dow Jones de Industriales, debido en gran parte al impulso de las financieras y al retroceso del dólar