La UE destinará 2.400 millones de euros anuales a los países en desarrollo para luchar contra el cambio climático
El Ecofin aprueba el informe de las prioridades a las que debe dirigirse el dinero, pero no se especifica cuánto aportará cada estado miembro
MADRID Actualizado: GuardarLos ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han confirmado el compromiso europeo de otorgar alrededor de 2.400 millones de euros anuales de media de aquí a 2012 para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático.
El Consejo de ministros Ecofin ha dado luz verde a un informe de situación elaborado por expertos europeos en el que se exponen las prioridades a las que deberá ir dirigida esta ayuda, pero no se especifica cuánto aportará cada estado miembro al monto total comunitario. El documento se limita a señalar que "una parte sustancial" de la ayuda se concederá a través de iniciativas ya existentes, canales bilaterales como los programas de cooperación al desarrollo nacionales y mediante instituciones regionales o internacionales.
La organización gubernamental Oxfam considera que la UE no está siendo lo suficientemente transparente y apunta que si no se aclara a cuanto asciende la aportación de cada estado miembro se corre el riesgo de que finalmente los fondos procedan de compromisos ya existentes como el de conceder el 0,7% de la renta nacional para ayuda exterior.
La Unión Europea asegura que todos los países miembros contribuirán a la dotación comunitaria con carácter voluntario, pero explica que de momento debido al contexto de graves dificultades económicas sólo 25 estados miembros han confirmado su aportación. En función de las cantidades confirmadas, la UE calcula que la ayuda ascenderá este año a unos 2.180 millones de euros y a alrededor de 6.950 millones de aquí a 2012. Con todo, mantiene el objetivo de llegar a los 2.400 millones de euros anuales de media -unos 7.200 millones para el trienio-. Los Veintisiete recuerdan, por otro lado, que la aportación de la UE equivale aproximadamente a un tercio del total comprometido en la cumbre de la ONU sobre cambio climático del pasado diciembre en Copenhague (30.000 millones de dólares).
Fomentar el desarrollo sostenible
Entre las prioridades que deberá cubrir esta ayuda, la UE incluye el apoyo a las medidas inmediatas para combatir y adaptarse al cambio climático, así como a la integración de los aspectos ambientales en los planes nacionales de desarrollo. Asimismo, afirma que serán "objetivos clave" en la concesión de fondos, que gestionará la Comisión Europea, aspectos como el desarrollo sostenible, la relación coste-eficiencia y los beneficios de los programa, así como su integridad ambiental. Se dará prioridad además a los países más vulnerables y menos desarrollados y se tendrá en cuenta el nivel de ambición que muestren esos países en sus acciones. El informe confirma también que el Ejecutivo comunitario aportará fondos adicionales por valor de 150 millones de euros para el trienio, de los que 50 millones serán movilizados este año.
Los países se comprometen a dar a conocer informes coordinados sobre la puesta en marcha de la ayuda en la cumbre de Cancún (México) a finales de año y a partir de ese encuentro con carácter anual. A falta de confirmación, sirven como referencia las aportaciones que prometieron en el Consejo Europeo del pasado diciembre algunos países. España ofreció 375 millones de euros para todo el periodo, mientras que Francia y Alemania comprometieron 420 millones de euros cada una al año (1.260 para los tres años) y Reino Unido 1.500 millones de euros en el trienio. Suecia anunció 765 millones de euros para los tres años y Austria, 120 millones (40 anuales). Italia, por su parte, habló de 300 millones de euros anuales (600 en total). Estados miembros como Letonia -uno de los países de la UE más gravemente afectados por la crisis- ofertaron una aportación simbólica de 10.000 euros anuales, frente a otros como Rumanía que se limitaron a anunciar que cooperarán sin precisar una cantidad.