contencioso histórico

Marruecos pide al Gobierno de Zapatero que abra el diálogo sobre la «ocupación» de Ceuta y Melilla

El primer ministro El Fasi vuelve a reclamar las dos ciudades autónomas y las islas vecinas "expoliadas"

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro de Marruecos, Abás El Fasi, ha apelado al Gobierno español a "abrir un diálogo" para acabar con la "ocupación" de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla y de los islotes españoles en el norte de Marruecos. La reacción española no se ha hecho esperar, y el Ministerio de Asuntos Exteriores ha reafirmado la "absoluta españolidad" de las dos Ciudad Autónomas.

"Llamamos a la amiga España a abrir un diálogo con Marruecos para poner fin a la ocupación de estas dos ciudades marroquíes (Ceuta y Melilla) y de las islas vecinas expoliadas, dentro del marco de una visión de futuro", ha señalado El Fasi en una sesión plenaria de la Cámara de Representantes marroquí. En un discurso de presentación del balance de la mitad de su mandato, el primer ministro ha apuntado que el hecho de que "España niegue a Marruecos el derecho de recuperar (los territorios) es anacrónico con el espíritu de los tiempos y con las relaciones estratégicas de buena vecindad" existentes entre los dos países.

El Fasi ha apuntado que la "visión" de futuro que se abra sobre Ceuta y Melilla y los islotes "deberá tener en cuenta los intereses comunes de los dos países y las nuevas realidades estratégicas y geopolíticas". También ha recordado que los logros alcanzados por Marruecos durante el reinado de Mohamed VI le han permitido convertirse en el primer país árabe y africano en acceder al estatuto avanzado de asociación con la Unión Europea, concedido en 2008 y cuya primera cumbre se celebró el pasado marzo en Granada (España).

Ceuta y Melilla son españolas

Entretanto, Exteriores cree que la petición hecha por El Fasi responde a la "tradicional posición" del reino alauí sobre Ceuta y Melilla y "no representa ninguna novedad", según las fuentes. El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos ha insistido en que el Gobierno "mantiene también su postura de que Ceuta y Melilla son ciudades españolas", han añadido las fuentes.

La última vez que las dos ciudades autónomas fueron foco de tensión fue en noviembre de 2007, con la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla, lo que motivó la retirada del embajador marroquí de Madrid durante dos meses. Mohamed VI "condenó" y "denunció" la visita, y ofreció entonces mantener un "diálogo responsable" sobre el futuro de las relaciones entre ambos países.

Además de Ceuta y Melilla, España posee frente a las costas del norte de Marruecos los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, el islote de Perejil, la isla de Alborán y las islas Chafarinas.