![](/RC/201005/17/Media/euro--300x180.jpg?uuid=9a1e0c20-6197-11df-9b61-1f0823578731)
El euro marca su nivel más bajo en cuatro años
La incertidumbre respecto a la solvencia de varias economías periféricas de la eurozona provoca una devaluación de la moneda, que se cambia a 1,2237 dólares, del 7% este mes
MADRID Actualizado: GuardarLa moneda común europea ha dado muestras de su debilidad frente al dólar en las plazas bursátiles del Viejo Continente y ha llegado a marcar su cotización más baja desde abril de 2006. Ha caído a un mínimo intradiario de 1,2237 dólares. La incertidumbre respecto a la solvencia de varias economías periféricas de la eurozona ha provocado una devaluación del euro del 7% este mes, la mitad de la caída acumulada por la moneda europea en lo que va de año, lo que supone el peor comportamiento entre las grandes divisas.
Conforme avanzaba el día, la moneda única recuperaba posiciones por encima de los 1,23 dólares, hasta cerrar en 1,2340, aunque los mercados de divisas siguen temiendo que las medidas adoptadas para reducir el déficit fiscal lastren la recuperación de la economía de la zona del euro. Los operadores temen que las medidas de austeridad de Grecia, España y Portugal perjudiquen el crecimiento a corto plazo y obliguen al Banco Central Europeo a mantener los tipos bajos a medio plazo para no abrir más la brecha con las economías mejor situadas.
Los analistas calculan que el cruce euro/dólar estará sometido a fuertes presiones en el soporte de las 1,2430 unidades porque los 750.000 millones de euros que Europa ha puesto sobre la mesa para frenar la especulación sobre la moneda contribuirán a disminuir el apetito por el riesgo de los especuladores, pero no bastarán para cortar la presión bajista que se cierne sobre ella. De hecho, el euro reaccionó a esta millonaria inyección con un rebote frente al dólar hasta llegar a las 1,28 unidades. Esa cifra ahora queda lejos, sobre todo después de que haya alcanzado su cotización más baja en cuatro años.
La debilidad del euro se ha dejado notar en las bolsas europeas, que salvo Fráncfort y Milán han cerrado en números rojos. La española ha bajado el 0,31% y ha perdido el nivel de 9.300 puntos afectada por el retroceso del sector financiero y la evolución negativa de Wall Street. Las pérdidas anuales aumentan al 22,23%.
La Bolsa de Valores de Londres ha cerrado igualmente a la baja y su índice principal, el FTSE-100, retrocedía 0,31 puntos, el 3,14%. El índice CAC 40 de París ha registrado una caída del 0,47% para terminar en 3.543,55 puntos.
En el reverso de la moneda y pese a que la volatilidad y el temor de los inversores por la solvencia de la eurozona han sido el denominador común, se han situado Milán, que se anotaba una subida del 0,23%, y Fráncfort, que ganaba un 0,17%.