españa, ante la crisis

Zapatero expone su plan para acelerar la reducción del déficit en el Congreso

España se comprometió en la reunión de los países del Eurogrupo, a impulsar nuevas medidas para agilizar el descenso de gastos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece ante el pleno del Congreso de los Diputados para exponer el plan del Ejecutivo para acelerar la reducción del déficit público e informar de la situación creada por los ataques de los especuladores en los mercados financieros. España se comprometió el pasado domingo, en la reunión de los países del Eurogrupo, a impulsar nuevas medidas para agilizar la reducción del déficit, de forma que este año baje en medio punto sobre lo ya previsto, hasta el 9,3% del PIB y en un punto más de lo previsto en 2011, para ser del 6,5%.

Zapatero tiene intención de explicar hoy en la Cámara Baja cómo piensa el Gobierno conseguir ese recorte de 5.000 millones de euros para este año y de 10.000 millones para el que viene. Días antes de anunciar este compromiso en Bruselas, Zapatero insistía en que se conseguiría reducir el déficit público "sin poner en riesgo la recuperación económica", por lo que abogaba por no retirar "de golpe" los estímulos fiscales.

El presidente dijo entonces, tras su reunión con el líder del PP, Mariano Rajoy, que si había esa brusca retirada de estímulos sería "muy fácil" que se estancara la recuperación de la economía. Una recuperación que para el Gobierno ya ha comenzado, a la vista de la estimación que ha hecho el Banco de España, que calcula que la economía avanzó el 0,1% de enero a marzo.

Ya estaba previsto hablar de economía

Precisamente, cuando comience el debate, el INE publicará su dato avanzado del PIB, y se verá si confirma la salida de la recesión. El jefe del Ejecutivo ya tenía previsto en cualquier caso hablar de economía en la comparecencia de hoy, para ofrecer su visión sobre la inestabilidad creada en los mercados financieros.

Una situación provocada por el temor de los inversores a que a otros países europeos con un alto déficit les suceda lo mismo que a Grecia, lo que unido a un falso rumor sobre una petición de ayuda de España al Fondo Monetario Internacional (FMI) provocó el batacazo de la Bolsa española, que perdió el 13,8% en la peor semana desde octubre de 2008.

Esta semana, sin embargo, hubo un vuelco en positivo, y el anuncio del Ejecutivo de aplicarse para reducir el déficit así como el de la creación de un fondo para apoyar el euro influyeron en la recuperación récord de la bolsa, que registró ayer la mayor subida de su historia (14,43%). La inestabilidad en los mercados, no obstante, se mantiene, y a pocos minutos de cerrar ayer la bolsa el IBEX-35 registra otra fuerte caída, en el entorno del 4,5%.

En la víspera del debate, la portavoz del PP en el congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, expresó su deseo de que Zapatero entone mañana "el 'mea culpa'" por no haber puesto en marcha hace año y medio un verdadero plan de austeridad y verse ahora obligado a explicarlo en siete días.