trama de corrupción

El Supremo ordena reabrir la causa contra Camps por aceptar los trajes de 'Gürtel'

El alto tribunal estima por unanimidad el recurso de la fiscal y de los socialistas valencianos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo (TS) ha ordenado al Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) que siga investigando la parte del 'caso Gürtel' que afecta al presidente de esa comunidad, Francisco Camps, y a otros altos cargos de la Administración y del PP valenciano por recibir regalos de la trama. Así lo ha acordado la Sala de lo Penal del Supremo, que ha estimado, por unanimidad, el recurso del Ministerio Fiscal y del PSPV-PSOE contra el auto del TSJ valenciano que archivó esta causa, resolución que anula parcialmente.

El TS reabre la causa y devuelve las actuaciones al magistrado instructor, José Flors, que tendrá que continuar la tramitación de ésta contra Camps; el ex secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa; el ex vicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos y el ex jefe de gabinete de la Consellería de Turismo Rafael Betoret, quienes aceptaron supuestamente prendas de vestir abonadas por 'Orange Market', una de las empresas de la trama dirigida por Francisco Correa.

Los magistrados, que han deliberado a puerta cerrada sobre este asunto durante unas tres horas, son el presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra -quien será el ponente de la resolución- y los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Martínez Arrieta, Perfecto Andrés Ibáñez y Miguel Colmenero.

Voto particular

El pasado mes de agosto la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV archivó el procedimiento contra Camps y los otros tres al estimar que no había relación entre los "agasajos" que pudieron recibir y la adjudicación de contratos públicos a Orange Market.

Este tribunal -que estimó los recursos de los cuatro imputados contra el auto del magistrado instructor del caso, José Flors, que decidía continuar con el proceso- argumentó que ninguna conclusión extraída de la fase de instrucción puede tener el grado de "certeza", ya que "no cabe descartar otras posibles versiones de los hechos", como las sostenidas por los imputados. Además, concluyó que tampoco había constancia "de que los agasajos fueran la causa determinante de esa concreta adjudicación".

El auto del Tribunal Superior contó con el voto particular de uno de los magistrados, Juan Montero, que cuestionó la interpretación que sus dos compañeros (el presidente del Tribunal, Juan Luis de la Rúa, y José Francisco Ceres Montés) habían dado al artículo 426 del Código Penal (sobre el delito de cohecho impropio) y dijo no estar "convencido" de que los hechos no fueran constitutivos de delito.

Según Montero, no parece "que ese tipo penal tenga que requerir una relación de causalidad, por lo menos en los términos que en el auto se dice y respecto a los señores Camps, Campos y Betoret". Tanto el PSPV-PSOE como el Ministerio Fiscal basaron sus recursos en este argumento porque consideran que el TSJCV ha hecho una interpretación errónea del citado artículo, argumento que ha aceptado el Supremo.

Archivo prematuro

La Fiscalía sostiene que el archivo de la causa fue prematuro, ya que la fase de investigación seguía abierta en ese momento y cree que Camps cometió un delito de cohecho impropio al aceptar regalos aunque éstos no tuvieran contrapartida alguna.

Según explica en su recurso, el citado artículo dice que comete hecho impropio "la autoridad o funcionario público que admite dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su función o para la consecución de un acto no prohibido legalmente" y el TSJCV "prescinde" de la primera de las alternativas y sólo considera delito aceptar un regalo a cambio de un acto concreto.

El PSPV-PSOE por su parte destaca en su recurso la "arbitrariedad" de la decisión del TSJCV, al que acusa de inventar el Derecho. En este sentido, considera que "requerir una conexión causal como la pretendida por la resolución impugnada es inventar el Derecho".

Reunión de la cúpula del PPCV

A raíz de la resolución del Supremo ha sido convocada la ejecutiva del PPCV. Vuelve a reunirse siete meses después del encuentro que marcó la salida del entonces 'número dos' del partido, Ricardo Costa. Aquella cita terminó con un cruce de comunicados entre la dirección regional y la nacional, en los que Madrid aseguraba que Francisco Camps les había confirmado la destitución de Costa como secretario general y como portavoz en Las Cortes, mientras que desde Valencia se ratificaba el apoyo al 'número dos'.

La confusión también se produjo en las declaraciones de los protagonistas, y así mientras Camps afirmaba que Costa había cedido sus funciones "durante el tiempo que la dirección nacional crea oportuno", éste aseguraba que había sido ratificado y pedía a la cúpula nacional "una manifestación clara sobre su honradez". La divergencia se terminó al día siguiente cuando el presidente asumió las directrices de la dirección nacional y destituyó a Costa como secretario regional y como portavoz del grupo popular en Las Cortes valencianas. Unos días después el Comité de Derechos y Garantías del PP suspendía cautelarmente de militancia a Costa por su "actitud".

Hoy las miradas estaban puestas en Francisco Camps, que llegaba pasadas las 18.00 horas a la sede del partido valenciano acompañado por la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá. La directiva le ha recibido en pie y con aplausos que se han prolongado unos minutos. Ante sus compañeros, el presidente del PPCV y de la Generalitat Valenciana ha asegurado que se siente "fuerte" para seguir al frente del partido y para trabajar por los valencianos. Además ha destacado que tiene "todo el apoyo de Madrid".