La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado./ Efe
españa ante la crisis

Salgado advierte a las CCAA de que serán claves en el recorte del déficit

Considera que deben arrimar el hombro dado que "el porcentaje de gasto del Estado es mucho menor" que el de éstas en el global de las administraciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha avanzado que el ajuste adicional del déficit en los años 2010 y 2011 se hará "fundamentalmente" por la vía del gasto evitando concretar las intenciones del Gobierno en materia de impuestos o de salarios del personal de la Administración.

En una entrevista en TVE, Salgado ha lanzado balones fuera a la hora de concretar en qué consistirá el recorte adicional del déficit de 0,5 puntos en 2010 y de un punto porcentual en 2011, salvo en lo referente al recorte del gasto, y se remitió a la comparecencia parlamentaria de mañana del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "El ajuste se hará fundamentalmente por la vía del gasto. El presidente del Gobierno va a anunciar mañana medidas de ajuste del gasto público", ha sido lo único que ha concretado la 'número tres' del Gobierno.

Si bien, ha dado pie a la interpretación después de que tras ser preguntada por una posible subida de impuestos evitará entrar en estas cuestiones y, en todo caso, argumentara que "hasta ahora durante la crisis nadie ha bajado los impuestos". "No es verdad que en un momento de crisis la bajada de impuestos produzca más ingresos", ha añadido, para remachar a renglón seguido que "no podemos permitirnos más rebajas de impuestos". Asimismo, preguntada por si el Gobierno se plantea eliminar el cheque-bebé o una congelación de los sueldos de los funcionarios, Salgado ha guardado silencio y reiterado que "será el presidente del Gobierno el que anuncie las medidas".

Por otro lado, la vicepresidenta económica del Gobierno también ha querido ahondar en quién se encargará de meter la tijera al gasto público y, en este sentido, ha apuntado que, en tanto la reforma de la financiación autonómica dota de mayor corresponsabilidad fiscal a las comunidades autónomas, éstas deben arrimar el hombro como la Administración General del Estado. "Es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos, porque el porcentaje de gasto del Estado es mucho menor que el de las comunidades autónomas", ha afirmado. Así pues, Salgado ha avanzado que el Ejecutivo volverá a convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera para "variar" la senda del déficit de las comunidades autónomas.

"El chocolate del loro"

Por otro lado, Salgado ha hablado de los pasos dados más recientemente para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas y reconoció que la reducción de altos cargos y la reducción de las empresas públicas, que supondrá un ahorro de 16 millones de euros anuales, tendrá un escaso impacto económico. En este sentido, ha admitido que "hay medidas que son el chocolate del loro" y ha afirmado que el principal valor de esta medida es el de dar ejemplo desde la Admnistración General del Estado (AGE). "Por eso se ha empezado con esta reducción de altos cargos, aunque en términos de presupuesto sea una cantidad muy pequeña", ha admitido.

Por otro lado, Salgado ha justificado que el Gobierno haya pisado el acelerador en la reducción del déficit después de que Zapatero se negara a hacerlo a petición del líder de la oposición, Mariano Rajoy, hace tan sólo una semana ante la posibilidad de que ello retrasara la salida de la crisis. Así, Salgado ha reconocido que los nuevos objetivos suponen, "efectivamente, un ajuste importante", si bien ha explicado que "ahora se puede hacer", puesto que la economía española ha vuelto a crecer en el primer trimestre del año y se ha entrado en una "situación distinta a la del año anterior".

Además, ha indicado que en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno del pasado viernes se concluyó que, con carácter general, la consolidación de las finanzas era de particular importancia y que los países se debían comprometer a acelerarla. En este sentido, ha añadido que "desde el miércoles hasta el viernes hubo una gran inestabilidad en los mercados y se percibió que el euro estaba en peligro".

En cualquier caso, Salgado ha negado que este endurecimiento del ajuste tenga alguna simetría con Grecia: "No tenemos nada que ver con Grecia, nuestras estadísticas son fiables, hemos tenido superávit durante años, tenemos unas instituciones que funcionan, una deuda pública del 55%, una economía diversificada, una calificación de 'AAA' por parte de dos agencias y de 'AA' por parte de la tercera. Comparar la situación de España con la de Grecia me parece que no tiene ningún sentido", ha sentenciado.