Las claves del plan de ayuda a Grecia
El FMI y la Eurozona pondrán a disposición de Atenas 110.000 millones de euros durante tres años si cumple las metas establecidas
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl Consejo Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado el programa de créditos para Grecia, por el cual la entidad y la zona euro pondrán a su disposición 110.000 millones de euros (unos 140.000 millones de dólares), durante tres años, si cumple las metas establecidas. A continuación se desarrollan los parámetros principales del acuerdo.
Desembolsos
Los países de la zona euro darán préstamos por valor de 80.000 millones de euros (unos 102.000 millones de dólares) y el FMI por 30.000 millones de euros (unos 38.200 millones de dólares) durante tres años.
Esta semana Grecia recibirá 20.000 millones de euros (unos 25.700 millones de dólares), de los que 14.500 millones serán de países europeos (unos 18.500 millones de dólares) y 5.500 millones del FMI (unos 7.000 millones de dólares).
A lo largo de 2010, Grecia obtendrá créditos por 40.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), de los que 30.000 millones (unos 38.200 millones de dólares) serán de países europeos y 10.000 millones de euros (unos 12.700 millones de dólares) del FMI.
Interés
El interés de los préstamos europeos rondará el 5%, mientras que el FMI cobrará una tasa variable que en este momento está en el 3,25%.
Déficit y deuda
El déficit fiscal griego pasará del 13,6% del Producto Interior Bruto (PIB) registrado en el año 2009, al 8,1 en 2010, al 7,6 en 2011, al 2,6% en 2014. La deuda crecerá del 115% del PIB en 2009 al 149% en el 2012, su nivel máximo, desde donde comenzará a caer.
Reformas
El gobierno griego se ha comprometido a:
- Flexibilizar su mercado laboral
- Abrir la economía a la competencia interna y externa.
- Elevar la edad de jubilación y restringir la jubilación anticipada
- Mejorar la administración presupuestaria
- Bajar los salarios y las pensiones de los funcionarios públicos
- Elevar los impuestos, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), las tasas sobre el tabaco, el alcohol y los bienes de lujo, así como los gravámenes aplicados a las personas de altos ingresos.
- Combatir la evasión de impuestos
Desempeño económico
El FMI prevé que la economía griega se contraiga un 4% este año y un 2,6% el que viene, y que crezca de nuevo en el 2012. El desempleo se acercará al 12% este año, superará el 14% en el 2011 y se mantendrá en torno a esa cifra hasta el 2014.
Sistema bancario
El programa crea un Fondo de Estabilidad Financiera, con un capital de 10.000 millones de euros (unos 12.700 millones de dólares), que garantizará la liquidez de los bancos griegos, junto con otras medidas adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE).