crisis financiera

Reino Unido afirma que no participará en el mecanismo de estabilización de la eurozona

"La responsabilidad de asistir al euro debe corresponder a los Dieciséis", ha señalado el ministro de Finanzas británico, Alistair Darling

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, ha defendido la necesidad de adoptar decisiones para estabilizar los mercados financieros internacionales, pero adejado claro que Reino Unido no participará en el fondo de rescate para los países de la eurozona que se discute en la reunión de ministros de Economía de la UE.

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra una reunión extraordinaria en la que podría anunciar su contribución al plan de rescate de la eurozona, según ha anunciado el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders. "Es evidente que la política monetaria tiene que intervenir", ha afirmado Reynders.

"Es importante que hagamos todo lo que podamos para estabilizar los mercados para demostrar que estamos superando lo que es un periodo difícil", ha dicho Darling en declaraciones a la cadena Sky News. "Lo que no haremos y no podemos hacer es dar asistencia al euro. La responsabilidad de asistir al euro debe corresponder a los miembros del Eurogrupo", ha afirmado el ministro de Finanzas británico antes de la reunión.

"Los países del Eurogrupo han creado el problema"

También el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, ha dicho que "son los países del Eurogrupo los que han creado el problema y está claro que nuestros contribuyentes no están dispuestos a financiar a los griegos que se jubilan a los 40 o los 50". No obstante, ha admitido que "necesitamos recursos para detener las turbulencias financieras" porque "si esto continúa más de un par de días, será muy problemático para la recuperación".

"Estamos viendo en los mercados comportamientos de manada de lobos y, si no detenemos a estas manadas, harán pedazos a los países más débiles", ha asegurado Borg. Pero ha enfatizado que cualquier mecanismo de estabilización debe ir acompañado por un refuerzo "urgente" de las medidas de consolidación fiscal "en algunos de los países que han gestionado mal sus políticas fiscales".

Por su parte, la ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, ha dicho que el Ecofin debe aprobar un "mecanismo que permita garantizar la estabilidad del euro, en la zona y en los mercados internacionales". El mecanismo debe ser "eficaz y contra todo riesgo". "Es un momento importante para los europeos y para el resto", ha resaltado.

El ministro de Finanzas belga ha afirmado que "hay varios montantes que están sobre la mesa porque habrá varios mecanismos". "Se puede imaginar ir a los mercados a recaudar fondos", ha explicado Reynders. "La orientación es la solidaridad, mostrar que todos los países de la eurozona son solidarios para sostener la moneda", ha indicado.