La banca privada alemana se suma a las ayudas a Grecia
El ministro de Finanzas, Wolfgang Shäuble, y el presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, destacan la disposición de las entidades a sostener las líneas crediticias a los bancos y los préstamos para el país heleno
ATENAS Actualizado: GuardarAlemania, Francia, Italia y España aportan conjuntamente un 78,9% de la ayuda a Grecia, o lo que es lo mismo, 63.640 millones de los 80.000 millones de euros que aportarán los países de la moneda única para rescatar a la economía helena, según datos del BCE. Mientras, la banca privada alema ha anunciado que se va a sumar a la iniciativa de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y va a aportar dinero para ayudar a Grecia a salir de su crisis.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Shäuble, acompañado por el presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha destacado la disposición de los bancos a sostener las líneas crediticias a los bancos y los préstamos para Grecia, aunque no ha ofrecido cifras concretas. Al término de una reunión con altos representantes de la banca privada alemana, el ministro ha subrayado la predisposición de dichos institutos a conceder nuevos créditos al país heleno.
Ackermann, por su parte, ha señalado que el aporte de la banca alemana a la recuperación de Grecia es una señal importante para los países de la Eurozona y la economía mundial. "Es importante que ahora apaguemos esta casa en llamas. No es el momento de discutir sobre los fallos de construcción, sino de apagar el incendio", ha señalado el presidente del Deutsche Bank, que considera sin alternativa el programa de ajuste del FMI y el plan de ayuda internacional para Grecia. "Nuestro aporte es una señal importante para la Eurozona y para la economía mundial, pues muestra que confiamos en el programa de ajuste", ha agregado, convencido de que el sector financiero fuera de Alemania también hará su aporte a la salvación de Grecia.
El presidente del Deutsche Bank ha señalado que el monto de la ayuda no se podía precisar todavía pues la mayor parte de la misma se realizaría a través del mantenimiento del crédito y de la ampliación de plazos para cubrir obligaciones pendientes y todavía está por calcular el coste que puede tener ello para los bancos. "En todo caso, se trata de sumas relevantes", ha dicho Ackermann. En la reunión de Schäuble con la banca alemana también ha estado presente el presidente del Bundesbank, Axel Weber.
La bolsa helena se desploma
En medio de este panorama y con la vista puesta en la aplicación del plan de austeridad, la bolsa de Atenas se desplomaba a mediodía al caer más de un 3% ante el temor de los mercados por el impacto que puedan tener dichas medidas decretadas por el Gobierno en la economía griega. Hacia las 13.40 horas locales (10.40 GMT), el Índice General ateniense bajaba un 3,27%, hasta los 1.792,87 puntos.
El gobernador del Banco de Grecia, Yorgos Provopulos, vaticinaba anoche que la recesión económica en Grecia será más pronunciada de lo previsto debido a las medidas adicionales de austeridad anunciadas el domingo por el primer ministro, Yorgos Papandréu. En una entrevista en la televisión local, Provopulos pronosticó que la economía nacional se contraerá cerca del 4% este año. Además, los bancos griegos también estaban en el punto de mira de los mercados por su posible falta de capital, un motivo más de presión para el parqué ateniense.