Imagen de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados

La Bolsa se hunde más de un 5% y cae a mínimos anuales por los rumores sobre la solvencia española

El Ibex marca un mínimo anual en los 9.859 puntos | Zapatero ve una "absoluta locura" hablar de que España necesitará una ayuda de 280.000 millones de la UE

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El temor a un contagio de Grecia y las fuertes caídas de la banca han arrastrado a la Bolsa española a mínimos anuales. El pesimismo se ha apoderado del mercado, que ha cerrado con un desplome del 5,41%, lo que sitúa al Ibex-35 por debajo de la barrera de los 9.900 puntos (9.859).

El mayor descenso ha sido para Sacyr Vallehermoso (-10,15%), seguida de Telecinco (-8,41%), BBVA (-7,59%) y Banco Popular (-7,34%). Banco Santander, por su parte, se ha dejado un 7,08%, mientras que Bankinter cedía un 4,80%, seguido de Banco Sabadell (-4,47%) y Banesto (-4,40%). Repsol YPF ha perdido un 4,4% y Telefónica, un 3,75%.

El selectivo había arrancado la sesión en negativo y a lo largo del día ha incrementado los descensos, tras la aparición de rumores en el mercado sobre la posibilidad de que España pueda necesitar ayuda como Grecia. La incertidumbre lastraba entonces la confianza de los inversores. Además, los expertos advertían de que se deben despejar las dudas sobre España para que los mercados abandonen la volatilidad.

Mínimo anual

A esos rumores se ha referido el presidente del Gobierno desde Bruselas. José Luis Rodríguez Zapatero ve una "absoluta locura" y un "despropósito descomunal" hablar de que España necesitará una ayuda de 280.000 millones de la UE, similar a la que ha solicitado el país heleno. "No doy crédito", ha señalado el jefe del Ejecutivo, que considera "un hecho muy grave" que un rumor "de esta naturaleza" provoque un desconcierto inmediato en el mercado de valores. "No podemos estar todo el día haciendo caso a las especulaciones", subrayaba. Como el jefe del Ejecutivo, también el Fondo Monetario Internacional ha salido al paso de esas informaciones interesadas y ha desmentido que España vaya a seguir el mismo camino que Grecia.

El mensaje del presidente del Gobierno no ha logrado frenar la sangría al cierre de la sesión. Ni siquiera lo ha hecho el anuncio de la agencia crediticia Fitch. que ha decidido mantiene el rating triple 'A' de España con perspectiva estable. Ajena a esto, la Bolsa se ha colocado en un nivel similar al registrado a mediados de julio pasado. Las pérdidas anuales aumentan al 17,43%..

Entre las principales plazas europeas y mientras el euro se negociaba a 1,303 dólares, Milán ha bajado el 4,7%; el índice Euro Stoxx 50, el 3,79%; París, el 3,64%; Fráncfort, el 2,6%, y Londres, el 2,56%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones de Industriales ha bajado un 2,02% arrastrado por la incertidumbre que se vive en Europa y ha cerrado por debajo de la cota de los 11.000 puntos en la Bolsa de Nueva York. Este indicador bursátil ha retrocedido 225,06 puntos y ha finalizado en 10.926,77 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha descendido el 2,38% y el mercado Nasdaq ha perdido el 2,98%.

La de hoy ha sido la segunda peor jornada del año para la Bolsa. La peor sigue siendo la vivida el 4 de febrero, cuando el Ibex marcó el mínimo anual de 9.916 puntos. En esa ocasión el batacazo estuvo motivado por la especulación con la deuda nacional después de conocerse que España seguía en recesión en el cuarto trimestre del año pasado, cuando el PIB cayó el 0,1%.