conflicto nuclear

Ahmadineyad ataca con dureza al OIEA y le acusa de no cumplir con sus obligaciones

El presidente iraní participa mañana en la conferencia sobre la revisión el Tratado de No Proliferación Nuclear

TEHERÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha criticado con dureza al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), al que ha acusado de no cumplir con sus obligaciones, en particular con el desarme en el mundo. En declaraciones a los periodistas antes de partir rumbo a Nueva York para participar mañana en la conferencia sobre la revisión el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN), el mandatario también ha reprochado que el OIEA no haya ayudado a las naciones a desarrollar sus propios programas pacíficos.

"El OIEA no ha cumplido con su cometido durante los últimos 40 años. Es más, no ha habido ni desarme ni se ha impedido la proliferación ya que hoy hay nuevos países que han adquirido armas atómicas", ha afirmado. "Nadie ha podido poner en práctica su derecho legal a la producción de combustible nuclear", ha agregado el mandatario antes de asegurar que "producir y almacenar armas atómicas es la mayor amenaza a la seguridad mundial". Ahmadineyad viaja con la intención de presentar su propuestas para la reforma del TNPN.

El pasado 18 de abril, durante una conferencia sobre desarme nuclear organizada por Teherán, el régimen iraní ya pidió la formación de un nuevo "grupo de países independientes", con plenos poderes de la Asamblea General de la ONU, que dirija y supervise el desarme nuclear en el planeta.

Oleada de críticas

El viaje de Ahmadineyad a Nueva York, que ha desatado una oleada de críticas, se produce en plena escalada del conflicto nuclear que Irán mantiene con gran parte de la comunidad internacional. Países como Estados Unidos acusan al régimen de los ayatolá de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armamento atómico, alegación que Teherán niega.

Desde hace meses, Washington trata de consensuar una nueva batería de sanciones en el seno del consejo de Seguridad, apoyado pro Francia y el Reino Unido. Rusia parece también inclinada a las medidas punitiva, mientras que China, el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad,es aún una incógnita.

Irán, por su parte, trabaja en el mismo foro para tratar de evitar las sanciones e implicar en el pulso a los otros diez países que integran el citado Consejo de Seguridad. La semana pasada, Ahmadineyad criticó con dureza el derecho a veto que tienen los cinco miembros permanentes, que definió como una "herramienta satánica de opresión".

Reunión con Ban Ki-moon

En Nueva York está previsto que el presidente iraní se entreviste mañana con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al margen de la reunión TNPN. "El encuentro ha sido cerrado para el lunes aunque aún no se ha fijado la hora", explicó el portavoz de Naciones Unidas, Martin Nesirky, citado hoy por la agencia de noticias estatal iraní Irna.

La presencia de Ahmadineyad en la sede de la ONU ha levantado numerosas críticas en Estados Unidos, desde la Administración hasta movimientos de derechos civiles. El pasado jueves, nada más confirmarse la decisión del mandatario de pedir un visado para viajar a Nueva York, el senador por Texas John Cornyn, pidió por carta a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que se impidiera su entrada en el país y se evitara su discurso. La organización civil "Unidos contra un Irán nuclear" solicitó a los hoteles de Nueva York que colgaran el cartel de completo.

A este respecto, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Motaki, advirtió a Washington que no debe utilizar a la ONU "como herramienta contra otros países" y debe permitir la entrada a todos los diplomáticos iraníes que lo requieran.