El Congreso aprueba la reforma del Código Penal con la abstención del PP
La nueva normativa endurece las penas para los delitos de corrupción, terrorismo y abusos sexuales, especialmente a menores
MADRID Actualizado: GuardarEl pleno del Congreso ha aprobado el dictamen de la Comisión de Justicia sobre la reforma del Código Penal con los votos a favor del PSOE, CiU y ERC, la abstención del PP e IU y el voto en contra del PNV. Tras la aprobación de la reforma, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha calificado como "una pena" que finalmente el PP no se haya sumado al consenso y ha resaltado que, frente a esa postura, el Gobierno y el PSOE siempre han sido "fieles a la palabra dada".
Caamaño ha respaldado las críticas vertidas por el portavoz socialista de Justicia, Julio Villarrubia, quien durante el debate ha acusado al PP de deslealtad por desmarcarse del proyecto. "Señores del PP, ustedes una vez más han demostrado que no son de fiar y que su única obsesión es conseguir el poder como sea. España no se merece una oposición como ustedes", ha dicho Villarrubia, dirigiéndose a los escaños 'populares', tras recordar que la propuesta de cadena perpetua revisable del Partido Popular nunca estuvo en los compromisos alcanzados con los socialistas.
El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, ha lamentado que, pese a que han estado trabajando con el Gobierno y el PSOE durante meses en esta reforma, finalmente no pueden "corresponsabilizarse" del proyecto, que, a su juicio, es "insuficiente" y cuenta con "demasiados huecos y demasiadas sombras".
Endurecimiento de penas
La reforma, que ahora se remite al Senado para continuar su tramitación parlamentaria, modifica 150 artículos del Código Penal para elevar las penas para delitos de corrupción, terrorismo y abusos sexuales, especialmente a menores.
El endurecimiento del castigo para los 'carteristas' reincidentes es una de las novedades introducidas en el Congreso y supondrá que los autores de hurtos reiterados de pequeña cuantía -menos de 400 euros- podrán ser condenados a penas de cárcel a cumplir durante el fin de semana.
Otros cambios incluidos afectan a los delitos de tráfico y van a suponer que conducir por encima de la velocidad permitida en 60 kilómetros por hora en vías urbanas o en 80 en interurbanas, o bajo los efectos de alcohol o drogas, sea castigado con penas de prisión de tres a seis meses o con multa de seis a doce meses o con trabajos en beneficio de la comunidad. Esta posibilidad de elegir entre tres penas distintas evitará la masificación de las cárceles por el aumento de los delitos de tráfico y la prescripción de los mismos.
Imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo
La reforma, que contempla la imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo con resultado de muerte, incluye también la libertad vigilada revisable durante diez años para terroristas o pederastas reincidentes una vez que cumplan la condena.
En materia de corrupción, aumenta las penas para los cargos públicos condenados por este tipo de delitos, que tendrán siempre condenas de cárcel, y no sólo de multa o inhabilitación. En concreto, las autoridades que tengan que intervenir en cualquier contrato y se aprovechen de esa circunstancia para obtener un beneficio se arriesgarán a penas de seis meses a dos años de cárcel. También se elevan las condenas para los funcionarios públicos implicados en delitos urbanísticos que informen a favor de proyectos o licencias de forma irregular, que tendrán penas de cárcel, sin que exista como alternativa la sanción económica.
Asimismo, se suprimen las penas de prisión para delitos de venta de material audiovisual ilegal, el conocido como 'top manta', cuando el beneficio no supere los 400 euros. Las ocupaciones violentas de bienes inmuebles protagonizadas por los 'okupas' podrán ser penadas también con prisión de uno a dos años, cuando hasta ahora sólo tenían multa económica. También se castigará a quienes hagan pintadas o 'grafitis' en bienes muebles de dominio público o privado con localizaciones permanentes de dos a seis días o trabajos en beneficio de la comunidad.