estados unidos

Los republicanos bloquean por segunda vez el debate en el Senado sobre la reforma financiera de Obama

Los demócratas no han logrado reunir los 60 votos necesarios para impedir las obstrucciones de sus detractores

WASHINGtON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los republicanos del Senado de EEUU han bloqueado, por segunda vez en dos días, una moción para proceder al debate de una reforma del sistema regulador de Wall Street, en medio de agrias disputas sobre la medida. El Senado, de nuevo, ha votado por la moción 57-41, pero los demócratas no han logrado reunir los 60 votos necesarios para impedir las obstrucciones de sus detractores.

Los demócratas aseguran que la legislación, respaldada por la Casa Blanca, protegerá a los consumidores y conjurará otra crisis financiera, pero los republicanos se oponen a varios componentes de la medida y replican que ésta permitirá más rescates bancarios a expensas de los contribuyentes. En una reunión con votantes de Iowa, el presidente de EEUU, Barack Obama, se ha referido al resultado de la votación para criticar a los legisladores republicanos, a los que ha acusado de bloquear "una legislación para reformar Wall Street". "Eso no está bien", ha sostenido.

Al igual que con la reforma del sistema sanitario, los republicanos mantienen que aunque es necesaria una reforma financiera, la propuesta demócrata supone otra injerencia del Gobierno federal en la economía. En ambas ocasiones, los republicanos del Senado votaron unánimemente en contra de iniciar la reforma y las dos veces el senador demócrata Ben Nelson abandonó a sus correligionarios y votó con los republicanos.

Los esfuerzos para que se inicie el debate continúan

El líder de la mayoría demócrata en la Cámara, Harry Reid (Nevada), ha dejado claro que continuará sus esfuerzos para iniciar el debate formal sobre la reforma esta misma semana. La legislación que eventualmente salga del Senado, que cuenta con el respaldo de la Casa Blanca, tendrá que ser armonizada con la versión que aprobó en diciembre la Cámara de Representantes para su votación definitiva por el Congreso.

Entre sus principales elementos, la medida propuesta por los demócratas establece un mecanismo para la liquidación de grandes empresas que supongan un peligro para la economía; ejerce una mayor supervisión federal del mercado de derivados, cuyo valor se calcula en 450 billones de dólares, y crea una agencia de protección de los consumidores. La propuesta ha generado discordia en los pasillos del Congreso, ya que los republicanos aseguran que ésta sólo dará pie a más rescates bancarios y han prometido votar en contra.

La iniciativa para reformar la manera en la que funciona Wall Street se produce mientras el Senado investiga las acusaciones de presunto fraude por parte de la empresa financiera Goldman Sachs, que ha defendido sus prácticas durante una audiencia del Subcomité Permanente de Investigaciones. En paralelo, tanto el vicepresidente Joe Biden como el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, han promovido en Milwaukee (Wisconsin) la reforma financiera para corregir las causas de la crisis reciente.