más de tres años de debate

Montilla y Mas acuerdan un frente común para pedir que el Constitucional se declare incompetente sobre el Estatut

Solicitarán la reforma de la ley por la que se rige el alto tribunal para impedir la permanencia de magistrados con su mandato caducado

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Generalitat, José Montilla, y el presidente de CiU, Artur Mas, han desencallado la resolución unitaria que votará el Parlament, que plantea un frente común catalán en Madrid para defender el Estatut y propiciar la renovación del Tribunal Constitucional.

Fuentes de ambas formaciones han explicado que los contactos entre Montilla y Mas, antes de iniciarse la reunión de esta mañana del Govern, han acabado de desbloquear el acuerdo al limar los últimos flecos de la resolución, que finalmente constará de cuatro puntos.

El primero reafirma la plena constitucionalidad del Estatut, el segundo insta a Congreso y Senado a proceder de forma inexcusable a la renovación del TC, el tercero incluye una de las exigencias de CiU al emplazar al Constitucional a declararse incompetente para pronunciarse sobre el Estatut, mientras que el cuarto pide reformar la ley orgánica del Constitucional para impedir la permanencia de magistrados con mandato caducado.

Después de que el Tribunal Constitucional rechazase el pasado viernes 16 el quinto borrador sobre la sentencia del Estatut, el presidente de la Generalitat catalana aseguró que debía renovarse el alto tribunal, ya que de sus diez miembros, cuatro tienen su mandato caducado desde 2007. Montilla ya ha conversado con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre esta tema, y prevé verse con el líder del PP, Mariano Rajoy, en el Palau de la Generalitat catalana, para abordar esta situación.

ERC no firmará la resolución pero votará a favor

Sin embargo, ERC ha rechazado firmar la propuesta de resolución unitaria, aunque votará a favor de la misma. Según fuentes de la negociación, si ERC mantiene su postura, CiU podría retractarse de su pacto al ver esta "deslealtad" de los republicanos hacia el presidente de la Generalitat. En las últimas horas, los republicanos habían dejado en manos del PSC las negociaciones con CiU para alcanzar un acuerdo. Incluso el presidente del Parlament, Ernest Benach, había pedido un frente catalán para defender el Estatut de una sentencia desfavorable del Tribunal Constitucional.

Los republicanos entienden que tienen que ser los partidos que votaron a favor el nuevo Estatut los que firmen la resolución para ser registrada en el Parlament. Asimismo, ERC se desentiende de la reacción que pueda adoptar ahora CiU, puesto que aseguran que tanto PSC como CiU conocían sus intenciones. Nada más trascender esta postura, Montilla le ha restado importancia. También ha aclarado en rueda de prensa que el PSOE está plenamente informado sobre la propuesta.

Una petición pertinente

La primera reacción oficial del Gobierno al anuncio de Montilla y Mas ha llegado desde el Ministerio de Justicia. Su titular, Francisco Caamaño, ha asegurado que que el PSC y CiU "están en su derecho de realizar, por los cauces procedimentales establecidos, las peticiones que estimen pertinentes" para que el Constitucional se declare incompetente.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha rechazado cambiar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, como han reclamado PSC y CiU, alegando que eso sería "enmendar al constituyente", de modo que apuesta por dejar que las cosas "funcionen como están en el ordenamiento actual" y así "fortalecer la credibilidad de la democracia". Zapatero afirma que el Constitucional no puede "abdicar" de sus responsabilidades y que, en todo caso, la renovación de los miembros del alto tribunal debe hacerse con "sosiego" y "discreción", no en medio del debate público actual.

Desde el PP, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que no ve "adecuado" que se renueve a estas alturas a los magistrados del TC. "Me niego a contribuir a esa campaña de intento de desligitimar el TC", afirmaba en una entrevista de Catalunya Ràdio, donde ha añadido que la renovación de los jueces en plena deliberación no es la mejor forma de garantizar la independencia judicial.